RESUMEN

+Los mercados cerraron la jornada de forma positiva y generalizada, impulsados por la confirmación de que la Fed recortará la tasa de interés en tres ocasiones en 2024, de acuerdo con las proyecciones del Instituto.

+Si bien el Nasdaq fue el índice que más creció en la sesión, el S&P 500 marcó un nuevo máximo histórico al superar las 5,200 unidades.

+En materia corporativa, destacó el pronóstico de ingresos favorable de Micron Technology, impulsado en gran medida por la demanda de hardware de inteligencia artificial.

+El IPC replicó el movimiento positivo de sus pares estadounidenses e incluso logró crecer más que ellos (+1.9%). Los títulos de BIMBO (+4.9%), GCARSO (+4.1%), y GMEXICO (+3.9%), lideraron los movimientos al interior del índice.

+El rendimiento del treasury a 10 años no mostró muchos cambios tras el anuncio del Fed y cerró en 4.27%, mientras que el dólar retrocedió 0.2% frente a la canasta de divisas. El USDMXN disminuyó 12 cts y cerró en $16.68.

+El precio del petróleo (WTI) cayó 1.6% a 81.4 dpb, mientras que el oro subió 1.4%.

EL DETALLE

+Por decisión unánime, el Fed mantuvo sin cambios la tasa de interés de referencia en el rango 5.25 – 5.50%, en línea con lo esperado. La guía futura reafirmó que no es apropiado comenzar los recortes hasta confirmar que la inflación está convergiendo a su meta.

+En su nuevo marco macroeconómico, el Fed revisó al alza tantos sus previsiones del PIB como de inflación subyacente. Se siguen proyectando tres bajas de 25 pb este año, y otras tres en 2025, una menos que en su marco anterior.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se publicará el PMI manufacturero de marzo (P) en EE. UU. y la E. Z.; el BoE y el Banxico harán sus anuncios de política monetaria; en México además se publicarán las ventas minoristas de enero.