• Alpek Afecta Resultado. Los desafíos de la industria petroquímica continúan afectando a Alpek, lo que causaría repercusiones en Alfa.
  • Sigma. Presentó el doceavo trimestre con crecimiento en Ingresos, así como un máximo histórico en Flujo.
  • Perspectiva Positiva. A pesar de que la industria petroquímica aún tiene desafíos por delante, la mejora secuencial de Alpek y el buen desempeño de Sigma podría dar un mejor panorama a la controladora.

Reporte mixto, pero mejor a lo esperado.

Alfa reportó por mejor de lo estimado por el consenso. Las ventas presentaron un decremento de 8.64% a/a, donde el impacto vino por un menor resultado en Alpek, lo que no pudo ser contrarrestado por un resultado de favorable Sigma con un incremento en ventas de 9.0% a/a, impulsado por un mejor desempeño en todas las regiones en las que opera.

Sigma.

Presentó un incremento en ventas del 9.0% a/a en USD, con un  aumento en volúmenes de 5.0% a/a, lo anterior gracias a buenos resultados en todas las regiones y a un peso mexicano fuerte. En términos de EBITDA presentó un avance de 38.0% a/a. Los ingresos por región fueron de la siguiente forma: México 14.0% a/a, Latam 4.0% a/a, EEUU 15.0% a/a. El Flujo incrementó 38.0% a/a en USD; donde por regiones las variaciones anuales son: México +37.0%, EEUU 41.0%, Latam y Europa + 24.0% y +52.0% a/a respectivamente. Su índice de apalancamiento bajó de 2.7x a 2.2x.

Alpek.

Los resultados en MXN presentaron ingresos que decrecieron 16.1% a/a y el EBITDA Comparable -32.6% a/a. En el 1T24 el segmento Poliéster presentó un incremento en volúmenes de 6.0% a/a, derivado de mejor demanda, con un Flujo comparable que decreció 19.0% a/a, cabe mencionar que la desconexión entre precios norteamericanos y asiáticos fue mayor este trimestre. En USD, P&Q vio un decremento de volúmenes del 5.0% a/a, como consecuencia de lo anterior y de márgenes de EPS más ajustados, las ventas decrecieron 8.0%; así mismo el EBITDA Comparable decreció 44.0% a/a.

Cabe resaltar que,  a pesar de los retos, la compañía sigue enfocada em iniciativas de reducción de costos y estaría priorizando el flujo, asimismo comenzaríamos a ver una mejora secuencial a nivel industria.