Perspectiva 

+ Prevemos una sesión con movimientos más acotados, conforme se dejan atrás las cifras de empleo del viernes en los EE. UU. -que generaron confianza en que el Fed podría reducir el objetivo de los fondos federales antes de que termine el año-, y en función de una agenda económica ligera.

+ Después de terminar la jornada anterior de forma positiva, alentados por los últimos datos de empleo y la expectativa de que el Fed llegue a bajar las tasas de interés hasta en dos ocasiones este año, los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan de forma mixta esta mañana. En Asia, el índice Nikkei 225 de Japón cerró con un alza de 1.47%, apoyado por cifras de expansión en actividad empresarial del país al mes de abril. El rendimiento del treasury a 10 años se coloca en su menor nivel en cuatro semanas. Por segundo día consecutivo, el dólar (+0.1%) se aprecia en el margen contra la canasta de las mayores divisas. Por su parte, el tipo de cambio hila cinco sesiones apreciándose. No obstante las tensiones en Medio Oriente (Israel rechazó propuesta de alto al fuego y tomó control del cruce fronterizo de Rafah), el precio del petróleo se debilita esta mañana.

Al detalle

+ Ayer, el Presidente del Fed de Richmond expresó que confía que el nivel de restricción monetaria actual contribuirá a devolver la inflación a la meta; agregó que su efecto completo todavía no es observado. Su homólogo de NY indicó que las decisiones del Fed dependerán de los datos, y todavía se requiere más evidencia de que las variables se mueven en la dirección que el Comité desea..

+ Las acciones de Disney registran un descenso de 4% previo a la apertura luego de que la empresa reportara cifras del primer trimestre apenas por arriba de las estimaciones del mercado.

+ UNIFIN informó que, tras las resoluciones del concurso mercantil, se realizará un split inverso de 10 acciones a 1 acción el próximo 15 de mayo.

+ ALSEA acordó el pago de un dividendo por $978.08 mdp, o $1.20 por acción, a pagarse el próximo 14 de mayo.

+ ASUR reportó un tráfico de pasajeros de 5.8 millones, un aumento de 1.3% a/a en el mes de abril.  Los viajeros internacionales incrementaron 1.9% y el tráfico doméstico subió 0.9% en el mismo periodo de comparación.

A seguir…

+ Subastas de valores gubernamentales en México; y, en los EE. UU., declaraciones del Presidente del Fed de Minneapolis.