Perspectiva 

+ Aunque inicialmente podría tener lugar cierto apetito por riesgo, prevemos que lo anterior se vea limitado por el tono cauteloso en las más recientes declaraciones de funcionarios del Fed y por el riesgo de mayores tensiones geopolíticas (el fin de semana falleció el Presidente de Irán en un accidente aéreo). Además, más adelante en la semana se esperan las minutas del Fed y el reporte de Nvidia.

+ Los futuros de los índices accionarios operan ligeramente al alza, después de haber terminado la semana anterior de forma positiva, a la espera de los próximos catalizadores. En Asia, las acciones presentan mejoras (CSI 300 +0.4%), posiblemente todavía incorporando las medidas de rescate del sector inmobiliario chino. Al tiempo que funcionarios del Fed continúan expresando cautela respecto a futuros ajustes en las tasas de interés. el rendimiento del treasury a 10 años avanza por tercer día consecutivo, pero se mantiene 23 pb. debajo de su pico de abril. El índice dólar rebota 0.1%. El USDMXN sube marginalmente, tras bajar 17 cts. la semana pasada. El oro y el cobre presentan una corrección, tras haber tocado máximos históricos en la madrugada.

Al detalle

+ El viernes, M. Bowman, Gobernadora del Fed, estimó que la inflación continuará elevada por un tiempo y que disminuirá si se mantienen las tasas de interés en su nivel actual; reiteró que está a favor de subir las tasas si se estanca o revierte el progreso en la inflación.

+ De acuerdo con medios de comunicación, Apple está aplicando descuentos agresivos a sus iPhones en China, por lo que sus acciones retroceden en pre mercado.

+ Grupo Televisa pagará un dividendo por $1,019 mdp a partir del 31 de mayo.

+ Fibra Shop adquirió un portafolio de tres inmuebles por un valos de $1,767 mdp ubicados en Galerías San Juan del Río, Sentura Tlalnepantla y Sentura Zamora .

A seguir…

+  Hoy, declaraciones de cinco funcionarios del Fed, incluyendo al Vicepresidente del Instituto, y subastas de valores gubernamentales en los EE. UU. En los próximos días, los PMIs preliminares de mayo en la Eurozona y los EE. UU.; las minutas de las últimas reuniones del Fed y de Banxico; el Igae y las ventas minoristas para marzo, la inflación de la 1Q mayo, la balanza comercial para abril, y la revisión del PIB al 1T, en México.