RESUMEN

+Los renovados temores sobre una duración más larga a lo esperado de la postura restrictiva del Fed, nubló el ánimo de los mercados nuevamente, haciéndoles caer de forma generalizada al terminar la sesión. El índice que más retrocedió en el día fue el Dow Jones (-1.5%).

+En materia corporativa, lo más relevante de la sesión fue que Boeing adelantó probablemente pierda efectivo en el 2T, e incluso podría ser peor que el observado en el 1T.

+A nivel local, el IPyC retrocedió 0.9%, replicando el desempeño de sus pares estadounidenses y en línea con el retroceso de GFNORTE (-3.4%), BIMBO (-3.3%), y ALFA (-2.9%), que fueron las acciones que más cayeron.

+El rendimiento del treasury a 10 años aumentó 5.5 pbs a 4.47%, su mayor nivel en diez días, reflejando la expectativa de que el Fed mantendrá sus tasas elevadas por más tiempo. Por su parte, el dólar se apreció por cuarta sesión consecutiva frente a la canasta de las principales divisas (+0.1%); el USDMXN cerró en $16.72 (+6 cts).

+En cuanto a materias primas, tanto el precio del petróleo (WTI), como el del oro disminuyeron (0.9%, 2.1%, respectivamente).

 

EL DETALLE

+Tanto el PMI manufacturero como el de servicios, en EE. UU., sorprendieron positivamente al situarse en 50.9 y 54.8 pts, respectivamente, durante mayo, de acuerdo con información preliminar.

+En las últimas minutas del Banxico, los miembros reconocieron que el panorama de la inflación sigue siendo incierto, pero no descartan retomar los recortes en el referencial próximamente si la inflación lo permite.

+La inflación al consumidor se aceleró más de lo previsto en la 1Q mayo (4.78% a/a vs 4.75%), e incluso anotó su mayor variación en siete quincenas. Nuevamente, la presión provino del componente no subyacente.

+El Igae creció 0.3% m/m en marzo, gracias a al avance en la industria y los servicios, que compensaron el retroceso en la actividad agropecuaria. A tasa anual se contrajo por primera vez desde octubre de 2021 (-1.3%).

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se conocerá la confianza del consumidor de EE. UU., medida por la U. de Michigan, correspondiente a mayo, y las órdenes de bienes durables de abril. En México se conocerá la cuenta corriente del 1T24 y la balanza comercial de abril.