Perspectiva 

+En un entorno de escasa información económica programada para hoy y a la espera de las cifras de empleo del viernes en los EE. UU., prevemos que se sigan asimilando algunas cifras del sector industrial en aquel país conocidas ayer, que apuntaron a un enfriamiento en la actividad, pero también a un menor crecimiento en los precios. En el ámbito local, no descartamos que continúe presente algo de volatilidad, conforme se terminan de asimilar los resultados de las elecciones federales.

+Los futuros de los índices accionarios de EE.UU. estarían a la baja, después de débiles datos de manufactura, lo que provocó preocupaciones respecto a un avance de la economía más lento. Los inversionistas se encuentran a la espera de datos económicos. El rendimiento del treasury a 10 años se ubica en su menor nivel en casi tres semanas, conforme algunos de los más recientes indicadores económicos en los EE. UU. generan confianza en que posiblemente el Fed recorte las tasas de interés más adelante en el año. El índice dólar rebota marginalmente (-0.1%) tras haberse debilitado en las tres sesiones previas. El USDMXN extiende las alzas de ayer y se cotiza en su mayor nivel desde finales de octubre pasado. Los precios del petróleo continúan a la baja, asimilando la decisión de la OPEP+ de ir diluyendo parte de los recortes de la producción a partir de octubre.

Al detalle

+ Ayer, el ISM manufacturero para mayo en los EE. UU. se contrajo a su mayor ritmo en lo que va del año, al ubicarse en 48.7 pts. En particular, se debilitó el apartado de nuevas órdenes (45.4 pts.). Los precios pagados crecieron a un menor ritmo.

+A nivel local continuará la volatilidad asociada a las elecciones.

+Meta y Snap caían 0.8% y 0.9% respectivamente, después de que circulara en medios que un informe de NY estaría considerando prohibir que empresas de redes sociales usen algoritmos para dirigir contenido a niños.

+Intel subía un 1.1% en premercado tras presentar sus procesadores de servidor Xeon de próxima generación, con un precio menor al de los productos de sus rivales.

+ Bath and Body Works retrocede un 7.5% después de una revisión a la baja de su previsión de beneficios trimestrales.

+Terra presentó su declaración sobre su reestructuración societaria, en donde valúa la compra de CBFIs en $49.63 cada no a discreción de Fibra Uno y pendiente de los acuerdos alcanzados por ambas partes.

A seguir…

+ Subastas de valores gubernamentales en México; las órdenes fabriles para abril en los EE. UU.