+ No descartamos que las operaciones del día de hoy en los mercados financieros estén marcadas por la expectativa de que el Fed no tendrá prisa por recortar su tasa de interés, especialmente tras conocerse el dato de nóminas no agrícolas en los EE. UU., que revelan un mercado laboral aún sólido.
+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan de forma negativa, después de que el dato de nóminas no agrícolas fue mayor al esperado. Hasta el momento se espera un recorte de tasas en septiembre con una probabilidad del 68.0%. Tras conocerse los datos de empleo, prácticamente toda la curva de rendimientos se desplazó al alza, especialmente el nodo de 2 años (más sensible a las expectativas de política monetaria); el de 10 años escaló 12.3 pbs, en ambos casos reflejando la posibilidad de que el Fed retrase más los recortes en el referencial. Por su parte, el dólar se mantiene prácticamente sin cambios frente a la canasta de divisas; en la madrugada, el USDMXN se estaba corrigiendo después de la fuerte alza de ayer (+40 cts), aunque tras el dato de empleo en los EE. UU. borró su progreso y abre prácticamente sin cambios en $17.95. En cuanto a materias primas, el precio del petróleo (WTI) sube 0.3% a 75.8 dpb, pero el oro baja 2.3%.
Al detalle
+ En mayo, la nómina no agrícola de EE. UU. creció en 272 mil nuevos puestos de trabajo, superando ampliamente los 182 mil esperados por el consenso y los 165 mil registrados en abril. Pese a ello, la tasa de desempleo se deterioró marginalmente al situarse en 4.0% (se esperaba que se mantuviera en 3.9%). Los salarios también crecieron más de lo esperado tanto anual como mensualmente (0.4, 4.1%).
+ La inflación al consumidor de México creció 4.69% a/a en mayo, acelerándose por tercera lectura consecutiva. La presión provino nuevamente del componente no subyacente, tanto de los agropecuarios como de los energéticos. Ello eclipsó la moderación en el índice subyacente, que exhibió su menor variación desde abril de 2021 (4.13%), gracias a la desaceleración del rubro de mercancías, pues los servicios se presionaron en el margen.
+Las acciones de GameStop caen un 19%, pues sus ventas cayeron 29% y por su plan de venta de acciones.
+ Para ASUR, el tráfico de pasajeros total creció 3.1% a/a en mayo: +20.2 y +4.3%, en COL y P. Rico, resp.; -3.0% en MX.
+ El de Volaris cayó 14.8%, por la contracción de 17.8% y 4.3% , tanto en el segmento nacional como internacional.
+Finalmente, el de OMA creció 0.6%, con los nacionales bajando 0.9% pero con los internacionales creciendo 13.3% a/a.
A seguir…
+ Hoy, los inventarios mayoristas en los EE. UU.; la próxima semana el anuncio del Fed, la inflación al consumidor y la confianza del consumidor en EE. UU.; en México la actividad industrial y las ventas minoristas de la ANTAD.