Perspectiva 

+No descartamos que la expectativa de que el Fed tenga un mayor margen de acción para comenzar los recortes en el referencial -especialmente tras los últimos datos de inflación al consumidor y productor y de solicitudes de desempleo- proporcione cierto soporte a los mercados financieros durante esta jornada, opacando así el mensaje restrictivo que emitió ayer el banco central en su anuncio de política monetaria.

+Los futuros de los índices accionarios operan de forma mixta, después de los máximos de la jornada previa, impulsados por el sector tecnológico. En Europa, El Euro Stoxx 50 estaría terminando la sesión una baja del 0.9%. El rendimiento del treasury a 10 años disminuye 5.8 pb. adicionales, sumando 17 pb. en la semana y situándose en un nivel no visto desde finales de marzo, reflejando la expectativa de que el Fed recorte su tasa de interés al final del año. El índice dólar abre prácticamente sin cambios, aunque el USDMXN disminuye 11 cts., después de que ayer la Gobernadora de Banxico no descartó una intervención del Banco Central en caso de que exista ‘volatilidad extrema’ en el mercado cambiario. Tanto el precio del petróleo (WTI), como del oro se corrigen esta mañana al retroceder 0.4 y 0.7%, resp.

Al detalle

+Ayer, la Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de interés objetivo, en el rango 5.25-5.50%, en línea con lo esperado. Los miembros reconocieron un «modesto progreso adicional» en la inflación, aunque siguen considerando que no es apropiado comenzar los recortes hasta tener más confianza de que se está encaminando a su meta. En su nuevo marco macroeconómico elevaron sus pronósticos para la inflación para este y el próximo año, y la mediana de proyecciones para el nivel adecuado de los fondos federales apunta a una sola baja de 25 pb. en 2024 (vs. tres previstos en marzo).

+La inflación al productor de EE. UU. cayó sorpresivamente 0.2% m/m (0.1% esp.). En su comparación anual, también quedó por debajo de lo esperado (2.2 vs 2.5%).

+En la semana que terminó el 8 de junio, se registraron 242 mil nuevas solicitudes del seguro de desempleo (225 mil esp.), su mayor registro desde agosto de 2023.

+Tesla subía un 6.8% después de que E. Musk dijera que los accionistas votarían para aprobar su paquete salarial de 56 mil millones de dólares y trasladar el domicilio legal de la compañía a Texas.

+Virgin Galactic caía un 9.1% tras anunciar ayer una división inversa de acciones de 1 por 20.

+Broadcom superó las expectativas del mercado en sus resultados financieros del segundo trimestre fiscal y anunció una división de acciones de 10 por 1 a aplicarse el 15 de julio.

A seguir…

+ Subasta del mercado de dinero y declaraciones de un miembro del Fed en los EE. UU., y la producción industrial en Japón.