Perspectiva 

+Hoy reabren los mercados estadounidenses tras el fin de semana largo, lo que normalizaría los volúmenes de operación en mercados domésticos. Así mismo, anticipamos que inicialmente predomine cierta cautela previo a que se publiquen datos del sector manufacturero en los EE. UU. más adelante en el día, así como las nóminas no agrícolas al cierre de la semana. En el ámbito local, no descartamos que continúe la volatilidad ante un entorno de incertidumbre (Cámara de Diputados discutirá y votará en lo general iniciativa de reforma al Poder Judicial), si bien algunos indicadores económicos tuvieron una lectura mixta (el consumo privado y la inversión fija bruta se moderaron, pero la tasa de desempleo quedó debajo de lo previsto).

+Los futuros de los índices accionarios en los EE. UU. operan de forma negativa, después del feriado de ayer. En Europa, el Euro Stoxx 50 baja 0.4%; y, en Asia, se mantiene un sentimiento mixto, con preocupación por el débil crecimiento económico en China. Tras escalar 10 pb. la semana pasada, el rendimiento deltreasurya 10 años presenta un retroceso marginal esta mañana, mientras que el índice dólar se ligeramente (+0.1%), reflejando algo de cautela en espera de que las próximas cifras económicas den más certeza de que se lograría un “aterrizaje suave” en la economía estadounidense. Al interior de la canasta de las mayores divisas, destaca la apreciación del yen contra el dólar (+0.7%), después de que el Gobernador del BoJreafirmara el plan de continuar elevando las tasas de interés. El USDMXN escaló 10 cts. ayer, y, aunque no muestra mayores cambios esta mañana, se mantiene cerca de máximos desde diciembre de 2022. Las materias primas continúan afectadas por señales de desaceleración económica en China.

Al detalle

+Las acciones de  United States Steel cayeron un 6% después de que la vicepresidenta Kamala Harris se opusiera a la venta planeada de esta empresa a la japonesa Nippon Steel.

+Los títulos de Tesla operan positivos en preapertura después de que en un informe dijera que planea producir una variante de seis asientos de su modelo Y en China a partir de fines de 2025, además de anunciar que agosto fue su mejor mes de ventas del año.

+América Móvil analiza la potencial participación en la venta de los activos de WOM S.A. y afiliada en Chile, en el contexto de su proceso de reorganización capítulo 11 en los EE. UU.

A seguir…

+Subastas de valores gubernamentales en México; y, en los EE. UU., el gasto en construcción para julio y el ISM manufacturero de agosto, así como subastas de bonos del tesoro.