RESUMEN

+De los tres principales índices accionarios en los EE. UU., sólo el Nasdaq presentó un desempeño positivo al finalizar la jornada (0.6%), lo anterior impulsado por las acciones de megacapitalización, ya que los inversionistas estarían a la espera de la publicación de sus resultados la próxima semana. Por su parte, el S&P 500 prácticamente no mostró cambios, y el promedio industrial Dow Jones se depreció 0.6%.

+En materia corporativa, según informes la nueva administración de Boeing está explorando la posibilidad de vender su división espacial para enfocarse en sus operaciones principales.

+En el mercado accionario local, el IPC cayó 0.02%, con los títulos de Televisa (-8.8%), WALMEX (-3.4%), y ALSEA (-3.1%), liderando el retroceso.

+El rendimiento del treasury a 10 años subió 4.8 pbs a 4.24%, posiblemente reflejando la expectativa de que el Fed tiene un margen limitado para seguir relajando su postura, y con ello se ubicó en un nivel no visto en tres meses.

+El dólar amplió sus ganancias frente a la canasta de las principales divisas (+0.3%). Semanalmente se apreció 0.8%, sumando cuatro semanas al alza. El USDMXN escaló 17 cts y cerró en $19.96.

+En cuanto a materias primas, tanto el precio del petróleo como del oro subieron (2.1 y 0.2%, respectivamente).

 

EL DETALLE

+De acuerdo con la cifra revisada, la confianza de consumidor de EE. UU., medida por la U. de Michigan, se situó en 70.5 pts (68.9 pts esp.), gracias a la revisión favorable tanto en el rubro de expectativas, como en el de percepción de las condiciones actuales. Con ello, registró su mayor nivel desde mayo.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La próxima semana se conocerán los datos de ingreso y gasto personal de septiembre, el PIB al 3T24, y las nóminas no agrícolas de octubre; en México también se publicará la estimación oportuna del PIB 3T24.