RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. concluyeron la jornada al alza, ante el optimismo de una sólida actividad económica que alienta las esperanzas de recortes en la tasa de referencia. Así, los índices finalizaron la semana con un alza de 1.8% en promedio.

+Los sectores del S&P 500 que más impulsaron el desempeño del índice fueron: Financiero (+1.11%), Consumo Discrecional (+1.18%) e Industrial (+1.36%).

+En materia corporativa, destacó el avance de 14% de las acciones de Texas Pacific Land  tras el anuncio de que se unirá al S&P 500 remplazando a Marathon Oil después de su adquisición por ConocoPhillips.

+En el mercado local, el IPC terminó con un repunte de 0.51%, donde destacan las alzas de: WALMEX (+3.08%), ALFA (+2.94%) y AC (+2.89%). Sin embargo, concluyó la semana con una caída de 0.06%.

+En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años retrocedió 1.4 pb hasta 4.41%, ante el aumento de las esperanzas por mayores recortes de tasas en EE.UU.

+El USDMXN se ubicó en $20.43 pesos por dólar, depreciándose cerca de 0.16% ante el dólar, que subió 0.48% en la sesión.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $71.25 dpb, con un avance de 1.64%, mientras que el oro subió 1.50% hasta $2,631.5 dpo.

 

EL DETALLE

+En EE.UU. se publicaron las cifras a noviembre del PMI de manufactura y servicios en 48.8 y 57.0 respectivamente, ligeramente mayores a lo registrado el mes anterior.

+En México, el Inegi presentó los datos del IGAE a septiembre, reportando un crecimiento de 0.3% a/a, por debajo de lo esperado. También se publicó el dato de inflación a la primera quincena de noviembre en 4.56% a/a mejor a lo esperado.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La siguiente semana la atención se centrará en la publicación de las minutas de la última reunión del Fed y el dato revisado del PIB de EE.UU. al 3T24, y el jueves será feriado por Acción de Gracias. En México se publicarán las minutas de Banxico.