- Noticia: Hace unos minutos, Banxico recortó el objetivo de la tasa de interés a 10.00% (-25 pb.), en línea con nuestra expectativa y la del consenso.
- Relevante: La Junta resaltó la moderación en la inflación general y, especialmente, en el subyacente. Estimó que tardará más en volver a la meta de 3%. Pese a ello, la Junta recortó por unanimidad la tasa objetivo y adelantó que podría considerar ajustes de mayor magnitud en un futuro.
- Implicación: Pese a un panorama inflacionario complejo, donde prevalecen riesgos al alza, y a la volatilidad financiera, pero considerando el tono más laxo en la guía futura del texto publicado hoy, prevemos que Banxico siga bajando la tasa objetivo, dejándola en 8.50% al cierre de 2025.
- Mercados: Tras el comunicado, el tipo de cambio pasó de $20.40 a $20.30; el rendimiento del bono a 10 años rebotó de 10.24 a 10.29%.
Inflación tardará más en volver llegar a meta de 3%
El comunicado subrayó el repunte en la economía del 3T, mas reiteró la expectativa de que exhiba “atonía” en adelante y que predominan los riesgos a la baja. De las condiciones financieras, resaltó el regreso que tuvo el peso mexicano tras depreciarse ante las amenazas de aranceles de D. Trump, y que rendimientos de valores gubernamentales han mantenido una trayectoria alcista.
El texto recalcó que la inflación se moderó en noviembre, aunque todavía refleja presiones en el no subyacente. Más aún, se notó que el subyacente continuó cediendo, ante los bajos niveles en mercancías y una moderada baja en servicios. El Instituto ahora estima la convergencia de la inflación a la meta de 3% en el 3T26 – antes prevista para el 4T25 – ante la mayor renuencia en servicios. Reiteró que el balance de riesgos se mantiene sesgado al alza y en esta ocasión agregó la posibilidad de medidas comerciales proteccionistas en los EE. UU. Pese a esto último y al ajuste en pronósticos, el comunicado volvió a expresar que el panorama “ha venido mejorando”, basado en la evolución del subyacente.
Pese a todo, Junta amaga con acelerar ciclo de bajas
Como en noviembre, la Junta juzgó que todavía se necesita una postura restrictiva, pero consideró adecuado seguir reduciendo el apretamiento monetario y – ahora agregó – “continuar con el ciclo de recortes”, pues estima que se disipen los choques en la inflación no subyacente y que el subyacente siga cediendo. Así, volvió a decidir por unanimidad recortar la tasa objetivo en 25 pb.
La guía futura fue más laxa a la de noviembre. Adelantó que el panorama inflacionario permitirá “seguir reduciendo” la tasa de referencia, cuando antes refería “ajustes adicionales”. Además, añadió que “ante el avance en la desinflación podrían considerarse en algunas reuniones ajustes (…) de mayor magnitud”. Todo ello, suponiendo que sigan diluyéndose los choques globales y ante los efectos esperados de la debilidad económica.
150 pb. de ajustes en 2025
Si bien la inflación subyacente se ha moderado, la general no ha mostrado una clara tendencia a la baja y el panorama enfrenta retos importantes. Además, factores internos y externos pueden reavivar la volatilidad financiera, lo que sugeriría mantener un alto diferencial de tasas Banxico-Fed. Pese a todo ello, y a que el propio Banxico estima que la inflación tarde más en volver a la meta, pero considerando el tono más laxo en la guía prospectiva presentada hoy, estimamos que la tasa objetivo cierre 2025 en 8.50%.