RESUMEN

+Al finalizar la sesión, los principales índices accionarios cerraron de forma positiva, pues, al parecer, los inversionistas ignoraron las amenazas arancelarias de D. Trump (tarifas del 25% al acero y al aluminio). El avance diario fue liderado por el Nasdaq, le siguió el S&P 500, y finalmente el promedio industrial Dow Jones.

+En materia corporativa lo más importante es que, de acuerdo con informes, Microsoft estaría bajo escrutinio antimonopolio en Francia, por prácticas abusivas en el segmento de motores de búsqueda.

+A nivel local, el principal índice bursátil replicó el desempeño positivo de sus pares estadounidenses, con las acciones de GCarso, Inbursa, y Liverpool encabezando el avance, al crecer 2.9, 2.5, y 2.4%, respectivamente.

+El rendimiento del treasury a 10 años no mostró cambios significativos, y se mantuvo  la expectativa del testimonio de J. Powell ante el Congreso, pues podría brindar pistas sobre las siguientes decisiones del Fed.

+Por su parte, el índice dólar se apreció por tercera sesión consecutiva. Al interior de la canasta de las principales divisas, el yen japonés lideró el retroceso (-0.4%). El USDMXN escaló 5 cts y cerró en $20.61.

+En cuanto a materias primas, tanto el precio del petróleo (WTI) como el del oro subieron, 2.0 y 2.5%, respectivamente, e, incluso, el metal precioso marcó un nuevo máximo histórico.

 

EL DETALLE

+En enero, la producción de autos en México creció 1.7%, pero la exportación se contrajo 13.7%, su peor caída en 37 meses. Se produjeron 312.3 mil unidades y se exportaron 219.4.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana, el Presidente del Fed, J. Powell, presentará su testimonio ante el Senado, y serán relevantes las declaraciones de otros dos miembros del Instituto; en México se publicará la producción industrial de diciembre.