RESUMEN

+Los principales índices bursátiles de EE.UU. continúan con la tendencia negativa, borrando la apertura positiva que se respaldaba por algunas negociaciones con EE.UU., sin embargo, la Casa Blanca confirmó un arancel adicional para China, lo que desanimó nuevamente a los inversionistas.

+Los 11 sectores del S&P 500  cayeron, y los que más pesaron en la baja del índice fueron: Tec. De la Información (-2.17%), C. Discrecional (-2.54%) y Financiero (0.41%).

+En materia corporativa, destaca la caída de 4.5% de Apple, que debido a su exposición en la cadena de suministro y al mercado Chino, le impacta mayormente la aplicación de aranceles a China.

+En el mercado local, el IPC cayó 0.28%, cerrando en su menor nivel en 3 meses, destacando las bajas de: GCC (-3.12%), AMX (-2.58%) y KIMBER (-2.36%).

+En el mercado de dinero, el bono a 10 años en EE.UU. subió 10.6 pb hasta 4.3%, ante la expectativa de impactos por aranceles.

+El USDMXN se colocó en $20.88 pesos por dólar, depreciándose 20 cts, mientras el índice dólar bajó 0.46%.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $58.17 dpb, con una caída de 4.17%, mientras el oro bajó marginalmente 0.03% y cerró en $2,982.5 dpo.

EL DETALLE

+La presidenta del Fed de San Francisco, Mary Daly, comentó que respalda la estrategia de esperar y observar nuevos datos económicos antes de decidir el rumbo de las tasas de interés.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana en México serán relevantes los datos de inflación a marzo y ventas minoristas de la ANTAD; en EE.UU. se esperan las minutas del Fed e inventarios de petróleo.