RESUMEN

+Los principales índices bursátiles de EE.UU. cayeron con fuerza ante el incremento en  las preocupaciones por el proyecto de ley de presupuesto y el déficit fiscal del país, que se reflejó en la debilidad en la demanda de bonos del Tesoro.

+10 de los 11 sectores del S&P 500 terminaron a la baja, y los que más lastraron el rendimiento del índice fueron: Tec. De la Información (-1.78%), Financiero (-2.05%) y Cuidado de la Salud (-2.37%).

+En materia corporativa,

+En el mercado local, el IPC subió 0.44%, en 58,568.01 pts destacando las alzas de: PEÑOLES (+3.81%), KOF(+2.68%) y ASUR (+1.83%).

+En el mercado de dinero, el bono a 10 años en EE.UU. subió 10.6 pb hasta 4.59%, también el bono a 30 años superó el nivel de 5%, ante la incertidumbre en materia fiscal.

+El USDMXN se colocó en $19.36 pesos por dólar, depreciándose 0.5% en la sesión, mientras que el índice dólar se debilitó 0.43%, hilando tres sesiones a la baja.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $61.33 dpb, revirtiendo las alzas iniciales y bajando 1.13%, mientras el oro subió 0.85% y cerró en $3,318.17 dpo ante la búsqueda de activo de refugio.

 

EL DETALLE

+En México se publicó el dato de ventas minoristas al mes de marzo con un crecimiento de 2.7% a/a, ligeramente por arriba del 2.5% a/a esperado por el consenso. A tasa mensual el crecimiento fue de 0.5%.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana en México se esperan datos del IGAE y cifras de inflación a la primera quincena de mayo; en EE.UU. Se publicarán datos de PMI Manufactura y Servicios, y comentarios del presidente del Fed de NUEVA York.