RESUMEN

+El índice Dow Jones fue el único de los principales indicadores bursátiles que  cerró al alza este martes después de la declaración del presidente Donald J. Trump de que no extenderá la pausa a las tarifas recíprocas, que expiran la próxima semana, lo que reactivó la volatilidad en los activos de riesgo. También influyó en el ánimo del mercado la aprobación en el Senado del proyecto fiscal y de gasto impulsado por Trump, una medida con potencial de estímulo económico, aunque con riesgos fiscales a largo plazo.

+Los sectores del S&P que más contribuyeron a la baja fueron: Tecnología de la información (-1.13%), y Comunicación de Servicios (-1.19%).

+En temas corporativos, Ford ordenó a sus concesionarias  suspender la venta del Mustang Mach-E tras detectarse una falla de seguridad, lo que provocó una caída del 31.4% en las ventas de este modelo.

+En el mercado local, el IPC avanzó 0.63%, destacando las ganancias de: Gentera (+4.49%), Cemex (+2.55%), y Grupo Financiero Inbursa (+2.15%).

+En el mercado de dinero, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió ligeramente al 4.24%, desde el 4.23% del día anterior. Por su parte, los bonos a 2 años tuvieron un desempeño inferior frente a los de mayor plazo, en parte debido a un sólido dato de empleo que sugiere que el mercado laboral aún no se debilita lo suficiente como para justificar recortes de tasas por parte del Fed.

+El tipo de cambio cerró en $18.73 pesos por dólar, reflejando una apreciación del peso frente al dólar. Por otro lado, el índice dólar,  se debilitó 0.14% frente a la mayoría de las principales divisas.

+El precio del petróleo WTI cerró en $65.74 dólares por barril. Por su parte, el oro finalizó en $3,338 dólares por onza, marcando una racha de seis meses consecutivos al alza.

EL DETALLE

+El presidente del Fed mantuvo el mismo mensaje de “esperar y ver” en el Foro de Sintra, añadió que no descarta un recorte “mas adelante este año” siempre y cuando persista el progreso de desinflación.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana se dará a conocer datos de empleo y subastas a plazos en EE.UU. En México se espera los datos de ventas de vehículos.