• Trimestre negativo. Aunque el consenso esperaba debilidad en sus indicadores, las cifras de la compañía son más débiles de lo proyectado, ante un entorno de consumo débil y menores ganancias por efecto de tipo de cambio.
  • Valuación. Kimberly cotiza a un múltiplo P/U de 14.7x, aún por debajo de su promedio de 5 años de 18.2x, sin embargo, la debilidad de sus trimestrales supone presiones en el corto plazo.

Consumo débil. Las ventas netas de Kimberly Clark de México no tuvieron crecimiento en el 2T25, debido a que las caídas de 2% y 8% a/a de los negocios Productos al Consumidor y Away from Home no pudieron ser compensadas por el incremento de 24% en ventas de exportación, el cual principalmente fue impulsado por el efecto de tipo de cambio. No obstante, pese al entorno económico y consumo lento, las marcas de Kimberly conservan una participación de mercado estable.

Contracción en márgenes. Nuevamente observamos una contracción de más de 300 pb en el margen operativo y EBITDA, como resultado del aumento en costos de materias primas como las fibras. Aunque la empresa sigue generando ahorros por $500 millones de pesos debido a su programa de ahorro de costos.

Rentabilidad. Como resultado de las presiones a nivel operativo y ventas marginales, la utilidad operativa y neta se contrajeron 13.9% y 11.5% a/a este 2T25, sin embargo, este trimestre se reportaron $21 millones de ganancias cambiarias que contrastan con la pérdida de $37 millones de igual periodo del año previo, liberando parte de las presiones en el margen neto.

Movimientos de capital. Durante los últimos 12 meses, la compañía invirtió $2,176 mdp en Capex, se pagó  un total de $5,839 mdp de dividendos, se liquidó $3,730 mdp de deuda y se recompraron acciones por $1,540 mdp. De esta forma, Kimberly Clark de México terminó junio con una posición de efectivo de $11,000 mdp.

Reporte negativo. Kimberly Clark de México nuevamente presentó un reporte trimestral débil, aunque mantiene su nivel en ventas, apoyado por el efecto positivo de tipo de cambio, las presiones operativas siguen presionando con fuerza los márgenes de la empresa, y pese a algunas ganancias cambiarias, la utilidad neta sigue con tendencia negativa.