• Debajo de las expectativas. Los resultados de Sigma estuvieron por debajo de las expectativas del consenso, con crecimiento marginal en ingresos, mayores costos de materias primas y un mayor pago de impuestos que impacto la utilidad neta.
  • Valuación. La emisora cotiza en un múltiplo P/U de 12.1x, mejor respecto del promedio de 5 años de 20.5x, mientras que su múltiplo EV/Ebitda se coloca en 6.2x frente a su promedio de 6.6x.

Volumen. Sigma Alimentos reportó un volumen vendido al 2T25 de 460 mil toneladas, cifra 0.4% menor que lo reportado en el 2T24, debido a la debilidad del consumidor y sensibilidad en precios. Por región, se registraron caídas en volúmenes en México (-0.4%) y Europa (-2.2%), mientras que EE.UU. (+1.1%) y Latam (0.0%) se mostraron resilientes.

Crecimiento en ingresos.  Los ingresos totales de la empresa aumentaron 1.1% a/a (7.0% a/a en monedas locales), apoyado por el incremento en precios promedio (1.0%). Por regiones, el crecimiento de Europa (+4.8%), EE.UU. (+1.2%) y Latam (+2.7%) compensaron la caída de 1.1% de México. Cabe mencionar que Sigma mantiene la diversificación de marcas en su portafolio de productos, con el objetivo de mantener la preferencia del consumidor ante un entorno de cautela.

Rentabilidad. Durante el 2T25, la utilidad operativa de Sigma aumentó 11.5% a/a y el flujo operativo +11.8% a/a, lo anterior explicado por el rembolso de $64 mdd por las inundaciones en España en el 4T24, que compensaron el incremento en costos de materias primas. De esta forma, los márgenes aumentaron 100 pb y 130 pb respectivamente. Por otro lado, la utilidad neta se contrajo 0.8% y el margen neto disminuyó 10 pb debido a un pago de impuesto de $85 mdd en el trimestre.

Indicadores financieros. La deuda neta de Sigma cerró el 2T25 en $2,056 mdd, aumentando $81 mdd respecto al 1T25, con una razón de deuda neta sobre flujo de 2.6x. El efectivo libre disminuyó en $70 mdd respecto al 1T25, hasta $479 mdd este 2T25, debido a iniciativas de administración de pasivos.

Reporte débil. Sigma Alimentos reportó cifras débiles en su comparativo anual al 2T25,  con contracción en volumen de ventas ante la debilidad de consumidor, incremento marginal en ingresos y aunque reportó expansión en márgenes operativos, es resultado del ingreso extraordinario por el rembolso del seguro por las inundaciones. Lo anterior, sumado a un mayor pago de impuestos, impactó en la utilidad neta.