• Debajo de las expectativas. Coca – Colca Femsa reportó por debajo de lo esperado, afectado por una elevada base de comparación y condiciones climáticas de impactaron el volumen principalmente en México.
  • Valuación. La emisora se encuentra en un atractivo nivel de múltiplo precio sobre utilidad en 15.1x, por debajo de su promedio de 5 años de 17.1x.

Resiliencia en ingresos. Durante el 2T25, los ingresos de KOF aumentaron 5.0% a/a, respaldado por aumento de 10.9% en el precio promedio por caja unidad, que nuevamente compensó la disminución en volumen durante el trimestre, sumado a los efectos positivos del tipo de cambio. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, los ingresos aumentaron 2.4% a/a.

Volumen. El volumen disminuyó 5.5% a/a a 1,035.3 millones de cajas unidad, debido a una elevada base de comparación y pese al efecto calendario positivo, las condiciones climáticas en México presionaron el volumen de la región. Específicamente, el volumen México y Centroamérica disminuyó 8.4% a/a y en Sudamérica bajó marginalmente 0.5% a/a. Cabe mencionar que en ambas regiones el precio promedio subió 9.2% y 14.7% a/a respectivamente.

Rentabilidad. Durante el trimestre observamos presiones en el margen operativo y neto, derivado de un incremento de 6.3% a/a en costo de ventas, así como de 9.5% en gastos de operación, como gastos laborales, marketing y depreciación, así la utilidad neta subió marginalmente y el EBITDA disminuyó 3.8% a/a. En ese sentido, la utilidad neta bajó 5.3% ante las presiones a nivel operativo y profundizado por mayores gastos financieros por el incremento de su deuda y menores ganancias cambiarias.

Movimientos de capital. Este 2T25, el Capex de KOF disminuyó 2.0% a/a a un total de $5,404 mdp.  Al cierre del trimestre, la empresa aumentó 13.0% sus efectivos y equivalentes, mientras que la deuda neta incluyendo el efecto de coberturas aumentó 16.9%, incrementando la razón sobre EBITDA a 0.79x.

Reporte Débil. La embotelladora presentó un reporte débil, nuevamente con caídas en volúmenes, ante elevadas bases de comparación y una extensa temporada de lluvias que impactó en México, lo que fue compensando por tipo de cambio y aumento de precios, sin embargo, los márgenes se ven presionado y que sumado al incremento en deuda y por tanto mayores gastos financieros, impactaron la utilidad neta de la empresa.