• Crecimiento en ingresos. En 2T25 los ingresos de Funo aumentaron 9.6% a/a, mientras que el Flujo operativo (FFO) incrementó 7.3% a/a, cabe mencionar que aunque el reporte presentó avances, estuvo por debajo e lo esperado por el consenso, así mismo sigue presionado en márgenes.
  • Evento relevante: La compañía realizó la OPI de fibra Next, lo que les ayudará a consolidar sus activos industriales. También anunciaron la internalización del asesor, lo que daría ahorros de MXN$420 millones .

Mejora ocupación. La ocupación a nivel consolidado cerró el trimestre en 95.0% impulsado principalmente por el segmento industrial +14.3% a/a, seguido del comercial 8.2% a/a. Los ingresos incrementaron 9.6% a/a derivado de un incremento en el área bruta rentable y efecto de incrementos en renovaciones de contratos. Por otro lado los gastos administrativos se comienzan a estabilizar  y continúan realizando iniciativas que mejore sus ratios de eficiencia.

Industrial mantiene sólido desempeño. En el portafolio industrial la ocupación se mantuvo estable vs el trimestre anterior, continua en niveles altos (97.4%), en este segmento el incremento en contratos renovados en pesos fue de 1,840 pb.

Segmento comercial. El segmento comercial cerró con una ocupación de 93.7%. Logrando incrementos en renovaciones de contratos de 530 pb en pesos.

Flujo. La distribución trimestral fue de P$0.57 por CBFI lo que equivale al 92.5% del AFFO. Por otro lado, gracias a la emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad, que los ayudó a extender su perfil de vencimientos, el flujo operativo (FFO) incrementó 7.3% a/a

Utilidad Neta. Presentaron un avance de 9.6% a/a como consecuencia de la disminución en gastos por interés por la baja en tasas de interés y su efecto en la deuda variable de la fibra, adicionalmente tuvieron un beneficio por la apreciación del tipo de cambio.

La implicación del reporte nos parece neutral, aunque vimos presión en márgenes. Cabe mencionar que en términos de apalancamiento presenta un ratio ligeramente mejor a lo visto a finales del 2024, por una disminución en deuda de 2.8% t/t. En términos de múltiplos la fibra se encuentra cotizando a descuento de 11.8% en P/FFO, contra su promedio de 5 años.