Perspectiva

+Los resultados corporativos en los EE. UU. y las expectativas de acuerdos comerciales impulsaron el apetito por riesgo a lo largo de la semana. No obstante, no descartamos para hoy algo más de cautela, después del pálido reporte de Intel y a la espera de tener más noticias en el frente comercial, donde los EE. UU. iniciarán una nueva de negociaciones con China y se ha especulado que podría alcanzarse un acuerdo con la Unión Europea, previo a que la próxima semana (1º de agosto) concluya la prórroga para la aplicación de las tarifas recíprocas. Asimismo, el mercado se prepara para el anuncio del Fed de la siguiente semana. En el ámbito local, se tiene programado hoy el reporte de Pinfra.

+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan marginalmente al alza, después de que ayer el S&P 500 y el Nasdaq marcaran un nuevo récord, a la espera de mayor claridad en las negociaciones comerciales y previo al siguiente anuncio del Fed. El rendimiento a 10 años del bono del tesoro sube por tercer día consecutivo y el índice dólar (+0.4%) suma dos jornadas al alza, al tiempo que el mercado prácticamente ha descartado que el Fed recorte la próxima semana el objetivo de los fondos federales. Prácticamente todos los componentes de la canasta de las principales divisas se debilitan contra el dólar americano. El USDMXN se deprecia en el margen, pero en el balance semanal presenta un retroceso 18 cts. El oro se aprecia por segundo día consecutivo pese a las alzas de los últimos dos días, el petróleo se perfila para reportar su segunda semana negativa.

Al detalle

+Las acciones de Intel avanzan 1% previo a la apertura luego de superar las expectativas del consenso en su reporte trimestral con ingresos de USD$12,860 millones de dólares.

+En el 2T, el ingreso de FUNO subió 9.6% a/a, mientras que el flujo operativo incrementó 7.3% a/a, aunque quedó debajo de estimados.

+Grupo Bimbo registró un crecimiento de 9.4% en ventas, apoyado por tipo de cambio y expansión en todos sus territorios. Se presionó la rentabilidad por inversiones en la cadena de valor y el incremento en deuda, con la utilidad neta disminuyendo 14.9% a/a.

+Megacable aumentó 6.9% a/a los ingresos del 2T25, por el segmento masivo que compensó al empresarial, mostrando un alza de 10.4% a/a en EBITDA y una expansión de 34.4% en utilidad neta

+Fibra MQ reportó un crecimiento anual de 18.1% en ingresos y 17.3% en FFO, junto con mejoras secuenciales en márgenes. Fibra Danhos también presentó un desempeño positivo, con aumentos de 16.3% en ingresos, 9.8% en FFO y 20.3% en utilidad neta. Por su parte, Fibra Storage incrementó 10.8% sus ingresos y 21.5% el NOI, aunque su utilidad neta se contrajo 10.3% anual.

A seguir…

+La próxima semana destacan, en los EE. UU., el PIB preliminar al 2T, las nóminas no agrícolas de julio y el anuncio del Fed; en China, los PMIs manufactureros para julio; en la Eurozona, la inflación de julio; y, en México, la ENOE a junio, la estimación oportuna del PIB al 2T y las remesas de julio.