RESUMEN

+Los principales índices bursátiles de EE. UU. cerraron de forma mixta, con el Nasdaq como el único en terreno positivo, impulsado por sólidos reportes corporativos. La Reserva Federal decidió mantener sin cambios la tasa de interés, pero los mercados reaccionaron con cautela ante los comentarios de Jerome Powell, quien evitó ofrecer señales claras sobre un posible recorte en el corto plazo. En su comunicado, el banco central destacó la solidez del mercado laboral y una inflación aún elevada, en una decisión dividida que incluyó la disidencia de dos gobernadores

+Los sectores del S&P 500 que mas impactaron a la baja fueron: Consumo Discrecional (-0.57%), Consumo Básico (-0.94%), e Industriales (-0.49%).

+En temas corporativos, las acciones de META suben después de mercado luego de que superó las proyecciones de ventas para el 2T25 y dio un pronostico más fuerte de lo esperado para el periodo actual.

+En el mercado local, el IPC retrocedió 0.82%, destacando las perdidas de: Mega (-5.77%), Gentera(-4.61%), y GMéxico (-3.51%).

+En el mercado de dinero, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cerró en 4.36%, mientras que el de 2 años lo hizo en 3.93%, con aumentos de 4.8 y 6.8 pb, respectivamente, tras la decisión del Fed de mantener la tasa sin cambios y no ofrecer señales claras sobre un recorte en el corto plazo.

+El tipo de cambio cerró en $18.85 pesos por dólar, reflejando una  depreciación de $0.1 centavos frente al dólar. Por su parte, el índice dólar se fortaleció (1.0%) frente a la mayoría de las principales divisas, hilando cinco sesiones al alza.

+El precio del petróleo WTI cerró en $70.36 dólares por barril, subiendo 1.62% en la sesión y cotizando en un máximo de cinco semanas. En contraste, el oro disminuyó 1.65% y  finalizó en $3,270dpo.

 

EL DETALLE

+La actividad económica de EE. UU. 3% a/a en el 2T25, revirtiendo la contracción del 0.5% registrada en el primer trimestre y superando las expectativas del mercado. Esta expansión se debió principalmente a una caída del 30.3% en las importaciones.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana en EE.UU. se dará a conocer datos de empleo, ingreso, gasto,  así como las subastas a diferente plazo. En China se espera el PMI manufacturero de julio