• Noticia: La cifra oportuna del PIB de México al 2T25 exhibió un crecimiento de 0.1% a/a, superando nuestra expectativa (-0.1%) y en línea con lo previsto por el consenso. Con ajustadas por estacionalidad, se expandió 0.7% t/t. El dato final se publicará el 22 de agosto.
  • Relevante: El producto se aceleró en el 2T. Las mejoras en el sector industrial – manufactura y construcción – y en el de los servicios impulsaron a la actividad. El sector agropecuario devolvió parte del fuerte avance del 1T.
  • Implicación: El dato de hoy exhibe una economía relativamente resiliente. Por otro lado, la elevada incertidumbre seguirá siendo un lastre sobre la actividad, por lo que mantenemos nuestra previsión de un bajo crecimiento económico para todo 2025.

Industria y servicios dieron soporte

Con cifras originales, el producto se desaceleró a tasa anual, de 0.8 a 0.1%, debido a las distorsiones asociadas a la Semana Santa, que este año se celebró más tarde que en 2024. Con cifras ajustadas por estacionalidad, la variación anual pasó de 0.6 a 1.2%, la mayor desde el 3T24. A tasa trimestral hiló dos observaciones positivas, incluso se aceleró de 0.2 a 0.7%.

  • Agropecuario (4.5% a/a, -1.3% t/t). Devolvió parte del fuerte rebote del 1T (7.8% t/t), al tiempo que se observó una disminución en las ventas al exterior, y una aparente atonía en la demanda intermedia (manufactura de alimentos).
  • Industria (-0.2% a/a, 0.8% t/t). Vio su menor contracción a tasa interanual y su primer alza trimestral en tres observaciones. Esto puede reflejar menor debilidad en la construcción – en especial en la edificación – y avances en la manufactura. Esta última a su vez ha sido soportada por el crecimiento en las exportaciones, particularmente las no automotrices.
  • Servicios (1.7% a/a, 0.7% t/t). Los servicios rebotaron después de ver en el 1T su primera contracción desde el 3T21. Esta rama pudo encontrar soporte en la estabilidad en el comercio al por menor, y en las mejoras en los servicios de transporte y profesionales. No obstante, los servicios de preparación de alimentos y hospedaje todavía exhiben cierta debilidad, lo que puede deberse a un enfriamiento en el consumo discrecional.

Mantenemos expectativa de crecimiento del PIB 2025 en 0.5%

Las cifras de hoy reflejan una economía relativamente resiliente. No obstante, prevemos un bajo ritmo de crecimiento del PIB para todo el año, de 0.5%, ante la elevada incertidumbre y el menor crecimiento económico en los EE. UU. Conforme la incertidumbre ceda y las tasas de interés reales bajen un poco más la actividad económica en el país podría exhibir una dinámica más favorable.

El consumo privado encontrará apoyo en el crecimiento salarial. No obstante, se mantendrá acotado por la baja generación de empleo, la menor confianza del consumidor y condiciones crediticias todavía estrechas, si bien estas pueden desapretarse un poco más si Banxico sigue bajando la tasas de interés objetivo.

La inversión pública cae debido a la consolidación fiscal. La inversión privada enfrenta desde el 2S24 una alta incertidumbre asociada a elementos internos y externos (erosión del marco institucional en el país, política comercial en los EE. UU.). Por otro lado, el relajamiento monetario de Banxico ha reducido los costos financieros. Además, la incertidumbre comercial podría disiparse algo más, especialmente si se adelanta la revisión del T-MEC.

Pese a un aparente sólido 2T, el panorama para la exportación se ve afectado por las distorsiones que generan las tarifas y por la expectativa de un menor crecimiento económico en los EE. UU.