+ Los mercados operan de forma estable después de una jornada en dónde se acercaron a máximos históricos. Los inversionistas se encuentran cautelosos ante la revisión anual por parte del BLS de las cifras de empleo y, el jueves, la publicación de la inflación al consumidor en los EE. UU. Así mismo, continúa el optimismo por la expectativa de una baja en tasas por parte del Fed de por lo menos 25 pb. la próxima semana. En el ámbito local, destaca la asimilación del Paquete Económico 2026 y de las cifras de inflación.
+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan de forma positiva, a la espera del informe clave sobre la inflación, lo que aunado a un mercado laboral débil confirmaría la baja en tasas de interés. Los índices en Europa operan al alza (Euro Stoxx 50 s/c), mientras que en Asia cerraron con un retroceso (NIKKEI japonés -0.4%). En materias primas, el crudo baja, después de que Arabia Saudita redujera las primas para los precios con destino a Asia y al noroeste de Europa. El oro, por su parte, registra nuevos máximos históricos. El rendimiento a 10 años de los bonos del tesoro rebota tras tocar ayer mínimos de cinco meses, ante la mayor certeza de que el Fed ajuste su postura monetaria la siguiente semana. El tipo de cambio se aprecia en el margen, oscilando durante la madrugada entre $18.65-18.58, al tiempo que el índice dólar sube 0.04%.
Al detalle
+ Ayer, la SHCP entregó el Paquete Económico 2026. Estimó un déficit (RFSP) de 4.1% PIB, mayor que en los Pre Criterios (3.2-3.5% PIB). Ello mantendría estable el endeudamiento (SHRFSP) en 52.3% PIB.
+ La inflación al consumidor en México se aceleró de 3.51 a 3.57% a/a en agosto. El índice subyacente (4.23%) se mantuvo sin cambios, alrededor de máximos desde abril del año pasado.
+Fox Corp cae 5% previo a la apertura tras el anuncio de que la familia Murdoch resolvió su batalla sucesoria, con Lachlan Murdoch ganando el control de la empresa.
+Las acciones de Dell Technologies cayeron 1% luego de la renuncia de Yvonne McGill, directora financiera, que será efectiva el martes, poniendo a David Kennedy como director financiero interino.
+Las acciones de CoreWeave suben 7.3% tras anunciar la creación de un fondo de capital de riesgo para invertir en empresas de IA.
+Los títulos de Nebius Group suben 54% en preapertura luego de que asegurara un acuerdo de varios años con Microsoft para proporcionar potencia de computación en la nube para cargas de trabajo de IA.
+Asur reportó en agosto un crecimiento de 0.6% a/a en tráfico de pasajeros, apoyado por el alza de 2.9% en tráfico internacional.
+Pinfra compró el 50% de las acciones de su subsidiaria Macrosur Colima por un monto de $265 millones de pesos. Estima una inversión de $4,863 millones de pesos en el Macrolibramiento Sur de Colima.
A seguir…
+Hoy, subasta tasa nominal en EE.UU.; en México reservas internacionales.