PerspectivaClima de apertura

+La información más reciente ofrece más argumentos para que el Fed se mueva para proteger el empleo, a pesar de una inflación algo arriba de la meta. Ya que las cifras de precios al consumidor de esta mañana en los EE. UU. empataron las expectativas y el mercado laboral continúa mostrando señales de enfriamiento (las solicitudes por seguro por desempleo subieron a máximo de casi cuatro años), se está dando prácticamente por hecho que el Fed ajustará el rango objetivo de los fondos federales esta semana.

+Los futuros accionarios estadounidenses operan marginalmente positivos tras ver niveles récord en la sesión de ayer, animados por la expectativa de un relajamiento monetario. Los mercados en Europa se muestran al alza, con el Euro Stoxx 50 subiendo 0.5%, mientras que en Asia se observó un cierre positivo. El rendimiento a 10 años de los bonos del tesoro descendió a mínimos de más de cinco meses tras conocerse el dato de inflación en los EE. UU. y al tiempo que el mercado de dinero descuenta casi 75 pb. de recortes en tasas de interés por parte del Fed en lo que resta de 2025. El USDMXN venía cotizándose hasta en $18.66 en la madrugada, avances que se revirtieron tras revelarse el dato de precios al consumidor en los EE. UU. Los precio del petróleo devuelven parte de sus ganancias acumuladas en lo que va de la semana, mientras que el oro exhibe un ligero regreso tras marcar ayer otro récord histórico.

Al detalle

+En línea con lo previsto, el BCE decidió no ajustar sus tasas de referencia (tasa a depósitos: 2.00%). Señaló que la inflación se mantiene cerca del 2% y su pronóstico no vio mayor cambio. Su guía futura mostró que sus decisiones estarán apegadas a los datos.

+La inflación al consumidor en los EE. UU. creció 2.9% a/a, máximo desde enero y en línea con lo previsto. Reflejó un repunte en energía y aceleración en alimentos. El subyacente se mantuvo en 3.1%, donde la presión en bienes se compensó por la moderación en servicios.

+Alibaba cae 2% en su cotización en los EE. UU. Ofertará USD 3,200 millones en bonos convertibles de cupón cero con vencimiento a 2032.

+Las acciones de Oxford Industries suben 14.7% tras superar la expectativa del mercado en su reporte trimestral en utilidades y mencionar un menor impacto financiero por aranceles.

+La empresa de préstamos de criptomonedas Figure ha fijado el precio de su oferta pública inicial de 31.5 millones de acciones en USD 25 por acción, comenzando a cotizar este jueves con clave FIGR.

+Las acciones de Klarna subieron un 30% en su esperado debut en Nueva York, valorando a la FinTech sueca en USD 19,650 millones.

+ Genomma Lab pagará un dividendo en efectivo por un total de MXN 200 millones el próximo 19 de septiembre.

A seguir…

Subastas de valores gubernamentales en los EE. UU.