Perspectiva

+Estimamos altamente probable que predomine un optimismo cauteloso a la espera de la decisión del Fed y de otros bancos centrales, así como ante las últimas noticias en materia comercial. Si bien se descuenta que el Fed reduzca en 25 pb. este miércoles el rango objetivo para la tasa de los fondos federales, la atención se centrará en si el Instituto abre la puerta para una serie de recortes futuros. Destacan también los anuncios del BoE (jueves) y del BoJ (viernes). En temas comerciales, tuvo lugar hoy en Madrid el segundo día de negociaciones de altos funcionarios estadounidenses y chinos. Tras la cumbre, llamó la atención que el lado americano señaló fricciones en ciertos temas (negociaciones alrededor de TikTok) y China acusó a Nvidia de violar prácticas antimonopolio. Por otro lado, el presidente Trump comentó que hablará con su homólogo chino este viernes.

+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses mantienen la tendencia positiva de la semana pasada que los llevó a máximos, gracias a la expectativa de un recorte en tasas por parte del Fed. En Europa, los mercados presentan movimientos positivos (Euro Stoxx 50 +1.0%), alcanzando máximos de tres semanas, respaldado por el sector financiero. El rendimiento a 10 años de los bonos del tesoro se mantiene cerca e mínimos de cinco meses y el índice dólar (-0.2%) toca su nivel más bajo desde julio, conforme el mercado da por un hecho que el Fed recortará en 25 pb. su tasa de política monetaria este miércoles y asigna una elevada probabilidad de ajustes similares en las reuniones de octubre y diciembre. Al interior de la canasta de las principales divisas, se observa un debilitamiento generalizado del dólar. El USDMXN hila siete sesiones a la baja y toca mínimos del año. La mayoría de las materias primas parecen favorecerse de un dólar débil, con el oro registrando un nuevo récord.

Al detalle

+Elon Musk compró acciones de Tesla por USD 1,000 millones, su primera compra relevante desde 2020, lo que ayudó a las acciones a subir 8.0% previo a la apertura.

+Nvidia cae 2.0% después de que un regulador de mercado chino anunciara que en una investigación preliminar determinó que la compañía violó la ley antimonopolio del país.

+China mantiene una investigación antidumping sobre ciertos chips análogos de EE. UU., por lo que On Semiconductor y Analog Devices cayeron en pre mercado.

+El 17 de septiembre Fresnillo pagará un dividendo de 20.8 centavos de dólar por acción, en seguimiento al anuncio del 30 de junio de 2025.

+Fibra CFE colocó un bono de USD 725 millones con vencimiento en 2040 y una tasa cupón de 5.875%.

A seguir…

+Hoy, subastas de valores en los EE. UU. y México; declaraciones de la presidente del BCE. Más adelante en la semana, cifras de ventas al menudeo y actividad industrial para agosto en China y en los EE. UU.; y los anuncios de las decisiones de política monetaria del BoJ, BoE y Fed.