• Noticia: Hace unos minutos, la Reserva Federal recortó el rango objetivo para la tasa de los fondos federales a 4.00-4.25%, en línea con lo previsto por nosotros y el consenso.
  • Relevante: El comunicado mostró preocupación por el deterioro en el mercado laboral. Ante ello, el Comité decidió bajar 25 pb. las tasas de interés. Un miembro votó por un ajuste mayor.
  • Implicación: Ya que el Comité decidió poner más peso a su mandato de empleo sobre el de precios, y asumiendo que las tarifas no tienen un efecto inflacionario sostenido, se prevé otro recorte en tasas para octubre. Dado el tono laxo de la guía futura de Banxico y el espacio que le pudieran dar las acciones del Fed, el banco central mexicano anunciará la próxima semana otro ajuste en la tasa objetivo.
  • Mercados: Tras el anuncio, el rendimiento a 10 años del bono del tesoro cayó momentáneamente hasta 3.99%; el índice dólar se depreció hasta 0.4%. El USDMXN tocó por un instante $18.20 para después regresar los $18.30.

Aumentaron riesgos para el empleo

El comunicado confirmó que la actividad económica se desaceleró en el 1S. Ahora agregó que la generación empleo se moderó y la tasa de desocupación aumentó. En comunicados anteriores se calificó al mercado laboral como “sólido”. Pese a ello, la mediana de proyecciones para los siguientes años de los miembros del Comité reflejó un mayor crecimiento del PIB y un desempleo ligeramente inferior a lo delineado en junio.

De la inflación, se reconoció que esta aumentó, si bien reiterando que permanece solo “algo elevada”. Los pronósticos para la variable se ajustaron un poco al alza para 2026.

El texto mantuvo que el panorama es muy incierto. Añadió en esta edición que aumentaron los riesgos a la baja para el empleo.

Nominado de D. Trump votó por baja de 50 pb.

El Comité redujo el rango objetivo del rendimiento de los fondos federales por primera vez desde diciembre de 2024. La decisión fue dividida. Casi todos votaron por una baja de 25 pb., y el gobernador Miran (se integró este mes al Comité, nominado por D. Trump) votó por un ajuste de 50 pb. Por otro lado, el Instituto confirmó que continuará reduciendo su hoja de balance.

La guía futura no cambió realmente. El Comité “evaluará cuidadosamente los datos, el panorama y el balance de riesgos” al considerar ajustes adicionales (antes “magnitud y temporalidad de los  ajustes”) en las tasas de interés. Por su parte, la mediana de proyecciones del Comité descuenta 50 pb. de recortes adicionales en las tasas para este año, mayor a lo previsto en junio, si bien 9 de 19 miembros estimaron una reducción menor. Para 2026, la mediana proyectó una baja de 25 pb.

Serie de ajustes en tasas

La información reciente exhibe un enfriamiento más veloz en el empleo. Por su parte, la inflación sigue encima de la meta del Fed (2% a/a) y parece acelerarse por momentos, conforme asimila el efecto de las tarifas, el cual probablemente no sea sostenido, de acuerdo con el presidente del Fed. Ya que el comunicado de hoy confirmó que el Comité está más preocupado por el empleo que por la inflación, estimamos otro recorte en tasas para octubre.

En México, la inflación subyacente continúa renuente por encima del 4% a/a pese al bajo dinamismo económico, y su panorama todavía es incierto. Al mismo tiempo, Banxico ha llevado la tasa de referencia muy cerca de su nivel neutral. Aunque lo anterior sugiere más prudencia en las futuras decisiones de Banxico, el Instituto ha refrendado en su guía prospectiva que “valorará recortes adicionales”. Por ello, y dado que las bajas en tasas por parte del Fed pueden ofrecerle cierto margen, estimamos que Banxico recorte de nuevo la tasa objetivo la próxima semana.