RESUMEN

+Los índices bursátiles de EE. UU. Finalizaron por segunda sesión consecutiva con retrocesos, afectados por el sentimiento negativo para el sector tecnológico por la caídas de Oracle y sus implicaciones para la industria de IA, considerando elevadas valuaciones. Por otro lado, los inversionistas esperan el dato de PCE de gasto en consumo personal, como métrica favorita del Fed.

+Los sectores del S&P 500 que más impactaron en el rendimiento del índice fueron: Consumo Discrecional (-1.47%), Cuidado de la Salud (-1.67%) y Servicios de Comunicación (-0.64%).

+En materia corporativa, las acciones de Oracle cayeron 5.55%, en su tercer día a la baja, generando dudas sobre el sector de IA por las elevadas valuaciones financieras.

+En el mercado local, el IPC subió 0.06%, apoyado por los avances de GMEXICO (+2.97%), GCARSO (+2.77%) y ALSEA (+2.58%).

+El mercado de dinero en EE.UU. el bono a 10 años registró un aumento de 2.3 pb y se ubicó en 4.17%.

+El USDMXN se colocó en $18.47, depreciándose cerca de 5 cts, mientras el índice dólar subió 0.59%, ganando terreno ante la mayoría de divisas.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $65.28 dpb, con un avance de 0.45%, mientras el oro subió 0.37% hasta $3,750 dpo.

EL DETALLE

+Banco de México recortó la tasa de interés de referencia en 25 pb, ubicándola en 7.50%, en línea con las expectativas del mercado. La decisión no fue unánime.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana en EE.UU. se publicará el dato de PCE de gasto e ingreso personal, así como el índice de confianza del consumidor de la U. de Michigan, y comentarios de miembros del Fed. En México, balanza comercial a agosto.