RESUMEN

+Los índices bursátiles de EE. UU. Revirtieron sus pérdidas iniciales ante la esperanza  de que el cierre del gobierno sea breve, de tal forma que el S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico, también asimilando los débiles datos de empleo ADP que confirmarían un nuevo recorte de tasas por parte del Fed ante las preocupaciones del mercado laboral de EE.UU.

+Los sectores del S&P 500 que respaldaron en el rendimiento positivo del índice fueron: Cuidado de la Salud (+3.01%), Tec. De la Información (+0.71%) y Consumo Discrecional (+0.69%).

+En materia corporativa, destacaron los avances de 6.7% y 6.8% de las acciones de Regeneron Pharmaceuticals y Moderna, que impulsaron a todo el sector salud, luego de que ayer Pfizer llegara a un acuerdo con el gobierno de EE.UU.

+En el mercado local, el IPC disminuyó 1.57%, en un toma de utilidades luego de subir más de 7% en septiembre. Durante la sesión resaltaron las caídas de BBAJIO (-3.27%), MEGA (-2.90%) y KIMBERA (+2.88%).

+El mercado de dinero en EE.UU. el bono a 10 años registró un descenso de 5.2 pb y se ubicó en 4.09%, debido a la expectativa de recortes de tasa del Fed.

+El USDMXN se colocó en $18.37, depreciándose cerca de 6 cts, mientras el índice dólar bajó 0.06%, revirtiendo parcialmente las caídas de la jornada.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $61.79 dpb, cayendo 0.93%, mientras el oro subió 0.15% hasta $3,864.8 dpo, apoyado por la baja en los bonos del tesoro y la búsqueda de activos de refugio.

EL DETALLE

+En EE.UU. se publicaron las cifras de empleo ADP a septiembre, las cuales disminuyeron en 32 mil puestos, por debajo de lo esperado y también se revisó a la baja la cifra del mes previo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana en EE.UU. se esperan datos de solicitudes de seguro de desempleo, órdenes de bienes durables y comentarios del presidente del Fed de Dallas. En la Eurozona, la tasa de desempleo; y en México venta de vehículos.