RESUMEN

+Los principales índices bursátiles de EE. UU. cerraron con balances mixtos, solo el Nasdaq retrocedió 0.28%, con los inversionistas aún dejando de la lado el cierre gubernamental, con la esperanza de que el impacto económico ser moderado. Hacia adelante la atención se centrará en la publicación de las minutas del Fed que llegan en un contexto donde el Fed se queda sin los datos de nóminas no agrícolas y se presiona en empleo ante la suspensión de funcionarios del gobierno. Pese a la volatilidad, los índices cerraron la semana con un avance de 1.2% en promedio.

+Los sectores del S&P 500 que mantuvieron positivo el rendimiento del índice fueron: Cuidado de la Salud (+1.13%), Financiero (+0.74%) y Servicios Públicos (+1.15%).

+En materia corporativa, las acciones de Applied Materials cayeron 2.7% después de que pronosticara un impacto de USD$600 millones de dólares en los ingresos del año fiscal 2026.

+En el mercado local, el IPC disminuyó 0.38%, destacando las caídas de ORBIA (-5.08%), PINFRA (-2.19%) y GENTERA (+2.11%). De esta forma, el índice local acumuló una baja de 0.52% en la semana.

+El mercado de dinero en EE.UU. el bono a 10 años registró un avance de 3.7 pb y se ubicó en 4.12%.

+El USDMXN se colocó en $18.39 apreciándose cerca de 3 cts, mientras el índice dólar bajó 0.18%, acumulando un descenso de 0.44% en la semana.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $60.71 dpb, subiendo 0.38%, mientras el oro subió 0.78% hasta $3,886.54 dpo.

 

EL DETALLE

+En México se publicó a julio la formación bruta de capital fijo que incrementó 1.6 % m/m, en términos reales. A tasa anual disminuyó 7.2% a/a.

 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La siguiente semana la atención del mercado estará las minutas del Fed, y las nuevas fechas para la publicación de nóminas no agrícola. En México, datos de inflación al consumidor y minutas de Banxico.