RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. finalizaron al alza, con la recuperación del sentimiento de los inversionistas al tono más suavizado entre la relación comercial con China, mientras dejaban de lado las preocupaciones en la banca regional estadounidense. De esta forma, los índices promediaron un avance de 0.58% en la semana.

+Los sectores que más influyeron en el avance del S&P fueron Tecnología de la Información (+0.37%), Financiero (+0.84%) y Servicios de Comunicación (+0.76%).

+En materia corporativa, las farmacéuticas Novo Nordisk y Eli Lilly cayeron 3.08% y 2.05% después de que D. Trump sugiriera que los costos de los medicamentos contra la obesidad podrían ser mucho menores, lo que impactaría en los márgenes de las empresas.

+En el mercado local, el IPC cayó 1.28%, destacamos los descensos de: ORBIA (-6.78%), PINFRA (-4.55%) y PEÑOLES (-4.36%). No  obstante, el índice local cerró la semana con un avance de 1.94%.

+El precio del petróleo (WTI) subió 0.30%, cerrando en $57.63 dpb, el oro retrocedió 1.97% finalizando en $4,243.7 dpo, aunque cerró la semana con un aumento de 5.6%.

+Durante la jornada el peso mexicano cerró en $18.38, apreciándose cerca de 5 cts, mientras el índice dólar avanzó moderadamente 0.12%.

+En el mercado de dinero, el rendimiento del bono del tesoro se ubicó en 4.0%, subiendo 3.4 pb, ante la preferencia de activos de riesgos y rebotando respecto a la jornada previa.

EL DETALLE

+Durante la jornada no se presentaron datos económicos relevantes.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La siguiente semana será relevante en México la cifras de IGAE, datos de inflación a 1Q de octubre y ventas minoritas; en EE.UU. se espera la publicación de datos de inflación reprogramada al 24 de octubre.