• Reporte Negativo. A pesar de que en algunos rubros la compañía se encuentra estable, observamos retos para la industria, como efecto arancelario, eliminación de incentivos para vehículos eléctricos e incertidumbre comercial.
  • Perspectiva. Consideramos que la implicación sería de neutral a negativa para el precio de la acción, ya que presentó un reporte mejor a lo esperado en ingresos, pero por debajo en EBITDA y Utilidad Neta.Ingresos estables. Las ventas presentaron un ligero avance de 0.19% a/a, gracias una actualización de precios y la apreciación del euro, lo que compensó la ausencia de negociaciones comerciales,  mientras que el EBITDA presentó un retroceso de 25.3% a/a por el considerable incremento en otros gastos. En EE. UU., la producción creció 3.0% a/a, las ventas incrementaron 5.1% a/a impulsado por un adelanto en la demanda previo a la eliminación de incentivos para EV, así como por impactos por aranceles que se esperan en autos nuevos. En Europa, el decremento fue de 0.7% a/a en producción y en ventas incrementaron  2.4% a/a, gracias a la introducción de versiones más asequibles por parte de las armadoras

    Volumen. El volumen del 3T25 decreció 0.5% a/a, derivado de una mayor producción en Norteamérica, pero contrarrestada por una menor producción en Europa.

    Flujo Crece. La utilidad operativa presentó un retroceso de 63.6% a/ por un deterioro de activos no operativos, en EBITDA presentaron un decremento de 25.3% a/a gracias una alta base de comparación relacionada con negociaciones en el 3T24, así como por gastos de lanzamiento.

    Resultado Neto. Presentaron una utilidad gracias a menores gastos de financiamiento y un efecto favorable en impuestos derivado de fluctuaciones en el tipo de cambio, lo que fue parcialmente compensado por el resultado operativo.

    Valuación. La compañía presenta un múltiplo EV/EBITDA de 4.2x lo que es 7.2% mayor al promedio de 5 años, cabe mencionar que sus ratios de eficiencia se ven distorsionados por la pérdida neta. En Capex presentaron una reducción de 27.0% a/a obedeciendo a una asignación de capital más disciplinada. Por último, en términos de apalancamiento subieron a 3.10x como resultado de un incremento en la deuda a largo plazo.