RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. concluyeron con balances positivos liderados por una racha positiva en las firmas tecnológicas, después del anuncio de un encuentro entre el presidente estadounidense y su homólogo Chino Xi Jinping, aligerando así las percibidas tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del planeta. Así como también el esperado recorte de tasas por parte del FED la próxima semana.

+El S&P500 alcanzó máximos históricos, desglosado de la siguiente forma:  Consumo Discr. (0.74%), Industrial (+1.27%), y Tecnologías de la Información con (+0.97%).

+En materia corporativa, American Airlines repunta con una variación positiva de 5.62% en operaciones posteriores al cierre del mercado debido a que sus pérdidas trimestrales fueron menores a las esperadas.

+En el mercado local, el IPC avanzó 0.33% mostrando congruencia con el optimismo observado en la mayoría de los mercados globales, sobresalen las alzas de CUERVO (13.08%), GCC (4.50%) y GENTERA (4.13%).

+El mercado de dinero en EE.UU. el bono a 10 años registró un alza para ubicarse en 4.00%, términos que siguen siendo bajos, pero mostrando recuperación después de la caída del día lunes.

+En el mercado cambiario hubo estabilidad, básicamente manteniéndose el USDMXN en $18.40, mientras que el índice del dólar igual se mantuvo estable con una variación de apenas 0.04% reflejando el optimismo y apetito de los mercados con el alza de la demanda de divisas de economías emergentes; la cual se observa cuando la aversión al riesgo es menor.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $61.7 dpb, subiendo 0.44%, mientras el oro retrocedió 2.28% hasta $4,136.8 dpo.

EL DETALLE

+El sector energético atrae la atención de los inversionistas tras el anuncio de la imposición de sanciones al petróleo ruso por parte de los EE. UU. como forma de presión o herramienta de negociación con el propósito de alcanzar la paz.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana para los EE. UU. se presentará el dato de inflación anual del mes de septiembre, así como el Índice de Confianza del Consumidor publicado por la Universidad de Michigan.