• Debajo de las expectativas. Kimberly reportó por debajo de lo esperado por el consenso, pese a incrementar sus ventas, los márgenes continúan presionados y la utilidad neta mantiene su tendencia negativa.
  • Valuación. Kimberly cotiza a un múltiplo P/U de 15.1x, por arriba de su promedio de 5 años de 15.9x, ante el deterioro en su utilidad neta anualizada, la debilidad de sus trimestrales continúa suponiendo presiones en el corto plazo.

Crecimiento marginal. Las ventas netas de Kimberly Clark de México crecieron 1.9% a/a en el 3T25, apoyado por el aumento de 5.0% a/a en Productos al Consumidor y resiliencia en Away from Home (0.0%), que fueron de contrapeso para la contracción de 15.0% a/a de ventas de exportación, que retrocedió debido a menores ventas de rollos maestros.

Mantiene presión en márgenes. Nuevamente observamos una contracción en los márgenes operativos, aunque menor que lo observado en el 2T25, lo anterior como resultado del aumento en costos de materias primas y efectos cambiarios. Aunque la empresa sigue generando ahorros por $500 millones de pesos debido a su programa de ahorro de costos.

Utilidad neta desciende. Como resultado de las presiones a nivel operativo y ventas marginales, la utilidad operativa y neta se contrajeron 3.8% y 7.8% a/a este 3T25, sin embargo, el resultado integral de financiamiento incrementó debido a menores ingresos financieros por inversiones, que mitigó el menor pago de intereses por deuda.

Movimientos de capital. Durante los últimos 12 meses, la compañía invirtió $1,907 mdp en Capex, se pagó un total de $5,962 mdp de dividendos, se liquidó $3,730 mdp de deuda y se recompraron acciones por $1,484 mdp. De esta forma, Kimberly Clark de México terminó septiembre con una posición de efectivo de $10,749 mdp (-35.8% a/a).

Reporte negativo. Kimberly Clark de México continúa presentando cifras débiles, aunque mantiene su nivel en ventas, las presiones operativas siguen afectando los márgenes de la empresa, generando que la utilidad neta sigue con tendencia negativa. Asimismo, resalta la disminución de efectivo en el comparativo anual.