+Anticipamos que los inversionistas estarán atentos a los reportes corporativos, esperando mayor orientación para el cierre de año. Con el gobierno federal de los EE. UU. cerrado por casi un mes, los inversionistas han tenido que recurrir a indicadores privados y resultados corporativos para obtener señales sobre la salud de la economía. En particular, esta semana estarán pendientes de los reportes de grandes tecnológicas. Asimismo, se encuentran algo cautelosos a la espera de la decisión de política monetaria del Fed el día de mañana, y de que siga evolucionando favorablemente el tema comercial (posible acuerdo EE. UU. – China; D. Trump y el primer ministro japonés firmaron una alianza para asegurar el suministro de materiales críticos y tierras raras).
+Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan de forma positiva, luego de dos jornadas al alza, asimilando los resultados corporativos y a la espera de los reportes de empresas de tecnología y relacionadas con la inteligencia artificial (IA). De las 143 empresas del S&P 500 que han presentado resultados, el 87% ha superado las estimaciones. Los índices en Asia cerraron con retrocesos, con el NIKKEI japonés retrocediendo 0.6%. En materias primas, el crudo retrocede ante la probabilidad de un aumento en la producción por parte de la OPEP; el oro decrece 1.5%, conforme aumenta el optimismo en materia comercial. El rendimiento a 10 años de los bonos del tesoro presenta pocos cambios a la espera de que mañana el Fed anuncie otra reducción en tasas de interés. En este contexto, el tipo de cambio se deprecia en el margen, oscilando durante la madrugada entre $18.35-18.44.
+
Al detalle
+Las acciones de UPS suben 12% en pre mercado tras superar las expectativas del consenso, con utilidades de USD$1.74 por acción e ingresos de USD$21,400 millones de dólares.
+Amazon anunció que despedirá hasta 30,000 empleados, su mayor recorte laboral, esto previo a su reporte trimestral esta semana.
+Cemex reportó un incremento de 4.7% a/a en ventas en el 3T25, ante una caída de 6.0% en volumen en México y de 2.0% en EE.UU., con un incremento de 18.8% en EBITDA, pero una caída de 35.0% en utilidad neta.
+La cartera de Banco del Bajío aumentó 5.4% a/a, el margen financiero disminuyó 9.0% y la utilidad neta se contrajo 10.2% a/a en el 3T25. Sin embargo, superó las expectativas del consenso.
+Volaris reportó una disminución de 3.5% a/a en ingresos, con contracción de 46.4% en utilidad operativa por incremento en gasto por arrendamientos y una caída de 83.8% en utilidad neta.
+Regional registró un incremento de 9.8% a/a en la cartera total en el 3T, con una ligera disminución de 2.2% en ingresos financieros, y aumento de 6.9% en margen financiero. La utilidad neta se redujo 4.6%.
A seguir…
+Hoy el dato de Tasa de desempleo en México y en EE.UU. No habrá datos relevantes. Reporte WALMEX, FEMSA y BIMBO.



