- Noticia: Hace unos minutos,
la Reserva Federal recortó el ran
go objetivo para la tasa de los fondos federales a 3.75-4.00%, en línea con lo previsto por nosotros y el consenso. - Relevante: El Comité recortó de nuevo las tasas en 25 pb. ante los riesgos para el empleo. Un miembro volvió a votar por una reducción mayor; otro apoyó no ajustar las tasas. Se confirmó el fin de la reducción de la hoja de balance.
- Implicación: La falta de información oficial complica el análisis del empleo y los precios. Ya que la mayoría del Comité sigue preocupada por el empleo, es posible otra baja en tasas para diciembre. Para Banxico, por el tono laxo de su guía futura y por el espacio que le den las acciones del Fed, prevemos un ajuste en la tasa objetivo la siguiente semana.
- Mercados: Tras el anuncio, el rendimiento a 10 años del bono del tesoro extendió sus alzas iniciales, tocando un máximo de 4.02%, y su símil mexicano alcanzó hasta 8.81%. El índice dólar mantuvo sus ganancias (+0.2%). El USDMXN borró su descenso, y osciló entre $18. 42 y $18.44.
Gráfica 1. Mediana de proyección tasa objetivo, FOMC (%)
Fuente: Análisis B×+ / Fed
Todavía en alerta por salud del mercado laboral, pese a inflación
El comunicado a grandes rasgos confirmó el tono del anuncio de septiembre. Se informó que los “indicadores disponibles” (posiblemente aludiendo a la falta de información por el cierre del gobierno federal) muestran que la actividad se expandió a un ritmo “moderado”. Por su parte, se volvió a hablar de una desaceleración en el empleo y de un incremento en la tasa de desempleo, si bien esta se mantuvo baja en agosto (no se publicaron las cifras de septiembre). También se reiteró que la inflación es algo elevada, especificando que esta aumentó respecto a los niveles de inicios de año.
El texto mantuvo que el panorama es incierto y volvió a reflejar preocupación por la salud del mercado laboral. Especificó que los riesgos para el empleo “se elevaron en meses recientes”.
Votación más dividida que la de septiembre
El Comité volvió a rebajar el rango objetivo del rendimiento de los fondos federales en 25 pb., quedando en 3.75-4.00%, mínimo desde finales de 2022. La decisión fue de nuevo dividida. Al igual que en septiembre, el gobernador S. Miran volvió a apoyar un recorte de 50 pb. No obstante, en esta ocasión, el presidente del Fed de Kansas votó por no mover el objetivo de los fondos federales. Otra novedad fue que el Comité decidió detener la reducción de la hoja de balance a partir del 1º de diciembre, algo con lo que se venía especulando en las últimas semanas.
La guía futura no cambió. El Comité “evaluará cuidadosamente los datos, el panorama y el balance de riesgos” al considerar ajustes adicionales en las tasas de interés.
Probable otro ajuste en diciembre
La falta de información oficial por el cierre del gobierno federal estadounidense dificulta la evaluación de la situación económica. Dicho lo anterior, la información más reciente y los indicadores alternativos apuntan a que el empleo continuó enfriándose y que la inflación mostró cierta renuencia a bajar, desde niveles superiores a la meta del Fed (2% a/a). Ya que el comunicado de hoy confirmó que la mayoría del Comité está más preocupada por el empleo que por la inflación, no se puede descartar que en diciembre se vuelva a ajustar el objetivo de los fondos federales.
En México, la inflación subyacente continúa renuente y encima del 4% a/a pese al bajo dinamismo económico. Su panorama todavía es incierto. Al mismo tiempo, Banxico ha llevado la tasa de referencia muy cerca de su nivel neutral. Aunque lo anterior sugiere más prudencia en las futuras decisiones de Banxico, el Instituto ha refrendado en su guía prospectiva que “valorará recortes adicionales”. Por ello, y dado que las bajas en tasas por parte del Fed pueden ofrecerle cierto margen, estimamos que Banxico recorte de nuevo la tasa objetivo la próxima semana.


