- Noticia: INEGI dio a conocer las cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) correspondientes al 2T25.
- Relevante: El dinamismo económico se concentró en las regiones del Centro/Centro-Sur (Hidalgo, Michoacán y Guanajuato); mientras que el Sur-Sureste registró una caída brusca (Campeche, Quintana Roo y Tabasco), en parte producto del recorte en inversión pública y la terminación de los grandes proyectos del gobierno.
- Implicación: El ITAEE ilustra la divergencia economía nacional. Si bien la zona Norte puede ser algo más defensiva gracias a su vocación exportadora, se espera que el motor externo sea menos dinámico al cierre del año ante la desaceleración económica en los EE. UU. La zona Sur-Sureste se mantendrá rezagada, por el bajo dinamismo en el turismo, la menor extracción de crudo y la menor inversión pública.
Gráfica 1. ITAEE por región (var. % anual)
Fuente: Análisis B×+ / INEGI.
Regiones Centro y Centro-Sur lideraron; Sur-Sureste se rezagó
El PIB nacional en el periodo tuvo un nulo crecimiento interanual en el 2T, ante la debilidad en el sector industrial y las distorsiones asociadas a la Semana Santa (ver: Eco PIB). La brusca caída en la región Sur-Sureste eliminó la contribución positiva del resto de las regiones – especialmente Centro y Centro-Sur – a la economía nacional en el periodo. Abajo, presentamos el detalle por sectores y por regiones.
- Agropecuario. Creció a 2.0% a/a a nivel nacional, impulsado por la fuerte contribución la región Centro-Sur, donde rescatamos casos notables como los de Guanajuato y Michoacán. La región Centro observó un crecimiento más modesto. En contraste, el resto exhibió retrocesos, más evidentes en Sur-Sureste.
- Industria. Disminuyó 1.7% a/a en todo el país, principalmente por el menor dinamismo en la construcción, que resintió los efectos de la conclusión de grandes proyectos públicos. Esto fue más evidente en la región Sur-Sureste, donde se concentraron la mayoría de las obras del gobierno anterior. Por otro lado, la atonía en la manufactura se debió particularmente a los retrocesos en Centro y Sur-Sureste. La manufactura en el Centro y Norte del país observó una modesta expansión a pesar de que las exportaciones mantuvieron cierto dinamismo, sobreponiéndose estas últimas a las tensiones comerciales, que alcanzaron su punto más álgido en abril.
- Servicios. La única rama que creció a nivel nacional (0.9% a/a). Con excepción de Centro-Norte, todas las regiones presentaron una variación positiva, siendo lideradas por Centro. En el detalle, el comercio y los servicios de ocio, hospedaje y preparación de alimentos – debido a la disminución en el consumo privado y a las lluvias atípicamente fuertes – experimentaron bajas generales, con la salvedad de la región Centro-Sur.
Pocos catalizadores para el 2S
Prevemos que la actividad económica nacional presente atonía en la última parte del año. Para 2026, el panorama es más favorable.
La región Norte puede resultar afectada por un menor crecimiento en la exportación manufacturera, dado el enfriamiento económico en los EE. UU. Para la zona Sur-Sureste, prevemos afectaciones por: el declive en la plataforma petrolera y volatilidad en precios del crudo (inestabilidad geopolítica y comercial); la menor inversión pública; y, el lento dinamismo del turismo. En el Centro, las inundaciones y un consumo estancado fueron una constante en el 3T. Aunque las condiciones climáticas se normalicen a finales del año, el consumo difícilmente se acelerará demasiado.
El siguiente año, la revisión del T-MEC podrá reactivar parte de la inversión y la generación de empleo, especialmente en la zona Norte. La celebración de la Copa Mundial de fútbol impulsaría a los servicios relacionados al turismo, tal vez más en el Centro del país.
Tabla 1. Entidades federativas con mayor variación interanual
Fuente: Análisis B×+ / INEGI.
Para los fines del presente documento las regiones se desglosan de la siguiente forma:
- Región Norte — Baja California, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
- Región Centro-Norte — Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.
- Región Centro — Ciudad de México y México.
- Región Centro-Sur — Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
- Región Sur-Sureste — Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán.




