Resumen Trimestral

En el 3T25, observamos reportes mixtos, ya que aunque se observó una mejora en industrias como aeropuertos, telecomunicaciones, entre otras, hay que tomar en cuenta factores macroeconómicos como, tipo de cambio,  decisiones de política monetaria del Fed y aranceles por parte del presidente Trump a ciertos países y productos, lo que, aunque de forma indirecta causa afectaciones. A lo anterior se le suma la incertidumbre que estaría interviniendo en la toma de decisiones e inversión.

En lo que resta de 2025, estaríamos esperando que los temas comerciales sedan un poco al tener mayor certidumbre respecto a acuerdos entre China y EE.UU, así mismo esperamos que a principios de 2026 se comience con la renegociación del TMEC. Cabe mencionar que esperamos una mejora año contra año por  bases de comparación más sencillas, ya que el año pasado el 2S presentó una ralentización por el cambio de administración.

 

Sector Industrial

En el tercer trimestre del 2025 se presentaron cifras mixtas, en el caso de Nemak, avanzaron en ventas de 0.19% a/a, sin embargo los volúmenes siguen presionados en Europa, en EBITDA decrecieron 25.3% a/a como consecuencia de un deterioro de activos no operativos. Para la industria petroquímica este trimestre se vio complicado ya que la incertidumbre del mercado y una recurrente sobre oferta trajeron un retroceso en los volúmenes de 8.0% a/a, afectados además por tarifas marítimas y una caída en el entorno general de precios, también presentaron una caída en ventas de 16.4% a/a y una pérdida neta.

  • Nemak presentó un reporte mejor a lo esperado en términos de ingresos, con un ligero incremento en ventas de 0.19% gracias a ajustes en precios y la apreciación del euro, lo que compensó la ausencia de negociaciones comerciales. Es importante mencionar que a raíz de la eliminación de incentivos para EV y el impacto que se espera para autos nuevos en temas de aranceles la producción incrementó 3.0% a/a en EE.UU. En Europa las ventas crecieron 2.4% a/a gracias a la introducción de versiones más asequibles por parte de las armadoras.

Sector Cemento

La perspectiva en términos de precios sigue siendo positiva, sin embargo, durante el trimestre se vieron impactados por diversas causas, en el caso de GCC a pesar de mejores volúmenes de cemento y concreto en EE.UU., el incremento en costos mermó la Utilidad de operación y  EBITDA, así mismo, disminuyeron márgenes en 455 y 422 pb el operativo y EBITDA respectivamente.

Cemex por su parte, presentó un avance de 4.7% a/a en Ventas gracias a una dinámica positiva en EMEA y Centro, Sudamérica y el Caribe, así como por una mejora en México y EE.UU., cabe recalcar que la compañía presenta una mejor perspectiva para sus principales mercados y comienza a capitalizar beneficios por su Proyecto Cutting Edge.

Sector Minería

El tercer trimestre del 2025, fue positivo para el sector ya que vieron un impulso por el incremento en el precio de los metales tanto industriales como preciosos, así mismo el oro ha incrementado su demanda considerablemente ya que derivado de la incertidumbre lo buscan como activo refugio, por lo que en el año ha llegado a máximos históricos.

  • El resultado de Gmexico fue positivo ya que presentó un incremento en ventas de 11.3% a/a gracias al incremento en volúmenes de ventas de molibdeno, plata y zinc, aunado al avance en el precio del cobre y algunos subproductos, lo anterior fue levemente contrarrestado por la caída en infraestructura. El cobre presentó un avance de 14.2% y el oro de 39.5% a/a. La compañía presentó un crecimiento en EBITDA consolidado de 14.5% a/a, en Utilidad neta presentó un avance gracias a menores gastos financieros.

Sector Telecomunicaciones

En el tercer trimestre del 2025,  la industria presentó resultados positivos.

  • América Móvil exhibió un incremento en ventas de 4.23% a/a, y de 4.92% a/a en EBITDA. Mejorando sus márgenes 28.9 pb y 26.4 pb el operativo y EBITDA respectivamente. En utilidad presentó un avance como consecuencia de menores gastos financieros y una pérdida vista en el 3T24 en la participación de asociadas. En términos de múltiplos, el EV/EBITDA cotiza con un descuento de 1.0% vs su promedio a 5 años.
  • Mega presentó un reporte positivo con incremento en ventas de 8.5% a/a gracias a un avance en el segmento masivo y por la contribución de nuevos territorios, asimismo en EBITDA creció 8.7% a/a, por un tema de incremento en costos y gastos presentó un decremento en el margen operativo de 114 pb. Cabe mencionar que la compañía presentó un decremento en efectivo por capital de trabajo y continua disminuyendo CAPEX.

Sector Aeropuertos

Los resultados para los aeropuertos fueron mixtos, Oma y Gap reportaron cifras positivas gracias a una recuperación en el tráfico de pasajeros, principalmente el internacional. Oma reportó incremento en ingresos de 6.1% a/a , con un crecimiento en EBITDA de 11.3%, lo anterior a pesar de un incremento en costos de servicio. Por su parte Gap creció en tráfico 2.5% a/a, de forma local incrementó 4.1% a/a, cabe mencionar que los ingresos se vieron beneficiados por el incremento en el ingreso TUA, en Utilidad de operación crecieron 11.5% a/a, a pesar del incremento en costos y gastos, lo que mermaría márgenes, la compañía presenta índices de rentabilidad por arriba de 50.0%, lo que va en línea con la industria.

Por otra parte,  a pesar de que Asur presenta una recuperación en el tráfico de pasajeros, subiendo ligeramente 0.4% a/a, el incremento en costos y gastos operativos derivado de un mayor costo de personal, entre otros mermó el resultado operativo y EBITDA -1.3% a/a, así como los márgenes.

Volaris continua presentando complicaciones, los ingresos decrecieron 3.5% a/a como consecuencia de un menor ingreso por pasajero, cabe mencionar que la caída fue menor a la esperada. Las expectativas para lo que resta del año no parecen mejorar, podríamos ver en 2026 un impulso a mediados de año por el Mundial.