RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. concluyeron de manera mixta, víctima de la confusión generada sobre el próximo movimiento del Fed ante el comentario cauteloso de la semana pasada y la falta de datos por el cierre de gobierno. No obstante, el acuerdo Amazon-OpenAI y otros anuncios relacionados con inversiones en inteligencia artificial neutralizaron el efecto de pérdidas, causando ganancias en los índices S&P500 (+0.17%) y Nasdaq (+0.46%).

+El S&P500 inicia el mes de noviembre con ganancias, con el sector Consumo Discr. (1.70%), Financiero (-0.43%) y Tecnologías de la Inf. (+0.39%) causando las mayores distorsiones.

+En materia corporativa, las acciones de Kimberly-Clark disminuyeron en 14.57% luego de que se revelara que compraría la empresa Kenvue. Esta última, por su parte, avanzó en 12.46%.

+En el mercado local, el IPC inició el mes con pérdidas, cayendo 0.18%. Sobresalen los retrocesos de KIMBERA MF (4.89%), PEÑOLES (4.02%) y REGIONAL (3.12%).

+En el mercado cambiario, el USDMXN disminuyó, apreciándose marginalmente el peso; mientras que, en contraparte, el índice del dólar aumentó ligeramente, ganando sobre todo contra monedas de países desarrollados.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) se mantuvo prácticamente sin cambios, en parte debido a efectos contrapuestos: sanciones y sobreoferta; mientras que el oro, se mantuvo encima de los 4,000 dpo. , iniciando el mes con ganancias.

EL DETALLE

+Para el día miércoles se espera que la Corte Suprema de EE. UU.  escuche argumentos relacionados con la legalidad de los aranceles propuestos por el presidente Trump.

+El índice de empleo de EE. UU. de ADP, esperado para el miércoles, podría arrojar luz sobre el estado del mercado laboral ante la falta de datos por cierre de gobierno.

+Nvidia avanzó 2.24% luego de que el presidente Trump anunciara que los microchips más avanzados de la empresa se reservarán a empresas estadounidenses, manteniendo fuera a China y otros.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana datos de confianza al consumidor, reservas internacionales y creación formal de empleo en México; en Estados Unidos, datos de balanza comercial y comentarios de Vicepresidenta de Supervisión de la Junta de Gobernadores del Fed, M. Bowman; y, en Europa, comentarios de la presidenta del BCE, C. Lagarde.