- Noticia: Hace unos minutos, Banxico recortó el objetivo de la tasa de interés a 7.25% (-25 pb.), en línea con nuestra expectativa y la del consenso.
- Relevante: La decisión de recortar la tasa de referencia volvió a ser mayoritaria, con el Subgobernador J. Heath votando por no hacer cambios. La guía prospectiva afirmó que se “valorará recortar la tasa de referencia”.
- Implicación: La renuencia a bajar y un panorama retador para la inflación subyacente, junto con el nivel actual de las tasas de interés y la nueva guía prospectiva, nos hacen considerar que no está lejos el fin del ciclo de bajas en las tasas.
- Mercados: La decisión era esperada, pero se observó una apreciación en el tipo de cambio y un alza en el rendimiento del bono a 10 años tras conocerse el comunicado. Esto pudo reflejar el tono menos laxo de la guía futura.
Gráfica 1. Inflación promedio trimestral (var. % anual)
Fuente: Análisis B×+ / BANXICO / INEGI.
Más renuencia en inflación subyacente
El texto resaltó que la actividad económica se contrajo en el 3T, reafirmando que persisten riesgos a la baja por la incertidumbre y las tensiones comerciales. En mercados locales, notó que en el periodo intra juntas el tipo de cambio se depreció un poco y que los rendimientos de valores gubernamentales disminuyeron en los nodos de menor duración, y aumentaron en los de mayor plazo.
El documento mencionó que la inflación general se desaceleró en la 1Q octubre, y se limito a señalar que la inflación subyacente – que desde mayo exhibe variaciones anuales superiores al 4% – tuvo un “cambio acotado”. También recalcó que disminuyó la inflación esperada al cierre de año en las encuestas a analistas.
El banco central ajustó ligeramente su pronóstico de inflación general para los próximos trimestres, reiterando que la variable convergerá en el objetivo de 3% en el 3T26. Por su parte, la proyección para la inflación subyacente se incrementó por quinta ocasión consecutiva. Como en septiembre, el comunicado juzgó que el balance de riesgos se mantiene inclinado al alza, acotando que “es menos pronunciado” que en los años previos.
Decisión de nuevo dividida; guía con un tono menos laxo
A pesar de la renuencia observada en la inflación subyacente y de que el balance de riesgos para sus pronósticos sigue sesgado al alza, la Junta de Gobierno juzgó apropiado “continuar con el ciclo de disminuciones” en la tasa objetivo. La Junta consideró: i) el panorama inflacionario; ii) el comportamiento del peso; iii) la debilidad económica; iv) los posibles efectos de las disputas comerciales; y, v) la restricción monetaria implementada. La Junta de nuevo decidió por mayoría bajar en 25 pb. la tasa de referencia, con el voto en contra del Subgobernador Heath.
La guía prospectiva aclaró que se “valorará recortar la tasa de referencia”, cuando anteriormente refería “recortes adicionales”.
Se acerca pausa monetaria
Pese al bajo crecimiento económico, la inflación subyacente se ha mantenido encima del 4% a/a, y su panorama es complejo. Además, la tasa de interés objetivo ya se encuentra prácticamente en el límite superior de la zona de neutralidad estimada para el largo plazo. Todo lo anterior sugiere un espacio casi nulo para extender el ciclo de bajas en tasas. Por ello, si bien la guía prospectiva sugiere que Banxico volvería a ajustar la tasa de interés objetivo en diciembre, estimamos que el fin del ciclo de bajas no debe estar lejos.
Tabla 1. Inflación promedio trimestral (var. % anual)

Fuente: Análisis B×+ / Banxico / INEGI.





