RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. cerraron este viernes con balances mixtos, donde el Nasdaq fue el único con caídas debido a la exposición al sector tecnológico, donde continuaron las preocupaciones por las elevadas valuaciones. Por otro lado, el sentimiento del mercado sigue marcado por la falta de datos económicos oficiales, ante la falta de un acuerdo para levantar el cierre del gobierno que comenzó el 1 de octubre. Así, los índices cerraron con una caída semana de 2.0% en promedio.

+Los sectores del S&P 500 que mitigaron la caída del índice fueron: Financiero (+0.70%), Consumo básico (+1.25%) y Energía (+1.56%).

+En materia corporativa, destacó el avance de 17.6% de Expedia luego de que informara de sólidas reservas en su segmento de empresa a empresa.

+En el mercado local, el IPC subió 0.45% destacando los avances de: AMX (+2.78%), KIMBER (+2.39%) y KOF (+1.87%). Así, el índice de la BMV cerró la semana con un avance de 1.0%.

+El mercado de dinero en EE.UU. el bono a 10 años registró un avance de 1.3 pb y se ubicó en 4.09%, ante la pérdida de atractivo por incertidumbre económica.

+El USDMXN se colocó en $18.44 apreciándose cerca de 14 cts, mientras el índice dólar retrocedió 0.15%, perdiendo terreno frente a divisas de países desarrollados.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $59.84 dpb, subiendo 0.69%, mientras el oro subió 0.60% recuperando el nivel de 4,000 dpo ante el apetito por activos de refugio.

EL DETALLE

+En México, el Inegi publicó el dato de inflación al consumidor al mes de octubre, ubicándose en 3.57% a/a, ligeramente por arriba de nuestro estimado. Mientras el índice subyacente creció 4.28% a/a.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La siguiente semana lo más relevante será el dato de inflación a octubre en EE.UU. y ventas minoristas; en México cifras de producción industrial a septiembre.