RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. cerraron en terreno negativo, contrastando con el avance de la jornada previa, en una sesión dominada por la toma de utilidades de emisoras de alta capitalización tras la fuerte racha alcista de las últimas semanas y con ella, revaloración hacía otros sectores. El ajuste se dio en un entorno de mayor cautela por parte de los inversionistas ante la reapertura del gobierno estadounidense y la eventual reanudación de la publicación de datos económicos, que mantienen, o acrecientan la incertidumbre sobre el rumbo de la Fed. Así, las empresas tecnológicas retrocedieron y lideraron la caída de los principales índices accionarios. Contrasta el cierre positivo de los mercados asiáticos, liderados por las emisoras tecnológicas de la región.

+Este golpe al S&P500 se ve desglosado de la siguiente manera: Tecnologías de la Información (-2.37%), Consumo Discrecional (-2.73%) y Servicios Financieros (-1.31%).

+En materia corporativa, Cisco Systems Inc. El gigante de equipos de redes corrigió al alza sus pronósticos de ventas para 2026, mostrando avances en su esfuerzo por captar una mayor parte del gasto en inteligencia artificial.

+En el mercado local, el IPC retrocedió 1.05% destacando las caídas de: GFNORTEO (-1.80%), GMEXICOB (-1.92%) y BIMBOA (-2.32%).

+El mercado de dinero en EE.UU. el bono a 10 años mantuvo su tendencia a la baja del día de ayer, reportando una caída de 4.6 pb para ubicarse en 4.12%.

+El USDMXN se colocó en $18.32 depreciándose cerca de 2 cts, mientras el índice dólar perdió terreno, operando por debajo de los 100 pts, solo ganando terreno frente a monedas emergentes.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $58.70 dpb, subiendo 0.34%, mientras el oro registró una baja de  0.94% cerrando en 4,174.1 dólares por onza retrocediendo en las ganancias observadas en la jornada anterior.

EL DETALLE

+El día de hoy estaba prevista la publicación del dato de inflación para EE.UU. Sin embargo, el reporte no se publicó. En el Reino Unido, el dato de crecimiento del PIB en el 3T fue menor al esperado.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana en EE.UU. La atención estará en las ventas minoristas, así como la inflación al productor. En la Eurozona se espera la balanza comercial para septiembre, así como el PIB del 3T.