RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. concluyeron a la baja mientras los mercados esperan la avalancha de resultados trimestrales por venir de la empresa Nvidia, lo que podría poner a prueba el auge de la inteligencia artificial confirmando o no las crecientes preocupaciones sobre una burbuja en el sector. Asimismo, la tienda de mejoras del hogar, Home Depot, pronostica una caída más pronunciada de lo esperado, subrayando las preocupaciones sobre mercado inmobiliario y la salud del consumo en los Estados Unidos.

+El S&P500 cayó en 0.83%, destacando caídas en Tecnologías de la Información (1.68%), Consumo Discr. (2.50%) e Industriales (0.48%).

+En materia corporativa, la empresa Energizer Holdings cayó en 17.82%, cimentando el camino para la caída más larga en la historia de la compañía, luego de que los resultados trimestrales no resultaran de acuerdo con lo esperado.

+En el mercado local, el IPC retrocedió en 0.55%, sobresaliendo las caídas de GMEXICO (3.18%), BBAJIO (2.69%) y GTELEVISA (2.44%).

+El mercado de dinero en EE.UU. el bono a 10 años registró una caída marginal, revelando cierto aversión al riesgo y búsqueda de refugio ante incertidumbre (destacando las altas valuaciones en IA y tecnología).

+En el mercado cambiario, el USDMXN retrocedió, mientras el índice dólar se estabilizó, en medio de preocupaciones sobre valoraciones bursátiles tensas.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) aumentó mientras los inversionistas sopesan movimientos encontrados: sanciones a petroleras rusas y expectativas de sobreoferta para el próximo año; mientras el oro cayó marginalmente.

EL DETALLE

+Meta ganó su caso antimonopolio contra la Comisión Federal de Comercio que le había acusado de antimonopolio en redes sociales.

+El startup en IA, Anthropic, anunció una asociación con Microsoft por 30.000 millones de dólares.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana, en México, publicación de reservas internacionales; en Estados Unidos, publicación de las minutas de política monetaria del Fed y comentarios del presidente del organismo en NY, J. Williams; en Reino Unido y Europa, inflación al consumidor.