RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. cerraron en terreno negativo, contrastando con el avance mostrado al inicio de la jornada, liderado al inicio por el breve optimismo o alivio en el sector de la IA generado por el reporte de NVIDIA del día de ayer y después el desplome de aquel avance. Sigue la tendencia de un escepticismo en la rentabilidad del sector de la IA, que termina por permear en las emisoras tecnológicas. Aunado a esto, se observa cada vez una mayor apuesta por parte del mercado accionario a una mantención de las tasas por parte de la FED el próximo mes, enraizada en las decentes, pero lejanas en cuanto a tiempo debido la falta de datos para octubre, señales del mercado laboral presentadas el día de hoy y la división mostrada entre miembros en las minutas de ayer.

+Este golpe al S&P500 se ve desglosado de la siguiente manera: Tecnologías de la Información (-2.66%), Consumo Discrecional (-1.73%) y Servicios Financieros (-1.70%).

+En materia corporativa, la Casa Blanca está presionando al Congreso para que rechace una medida que limitaría la capacidad de Nvidia de vender chips de IA a China y otros países adversarios.

+En el mercado local, el IPC retrocedió 0.66% destacando las caídas de: GCARSOA (-2.56%), GMEXICOB (-2.84%) y GFNORTEO (-1.27%).

+El mercado de dinero en EE.UU. el bono a 10 años mantuvo su tendencia a la baja del día de ayer, reportando una caída de 5.22 pb para ubicarse en 4.08% contrastando la apuesta en materia de Política Monetaria entre la renta fija y la variable.

+El USDMXN se colocó en $18.40 depreciándose cerca de 2 cts, mientras el índice dólar avanzó terreno, operando por encima de los 100 pts.

+Por último, el precio del petróleo (WTI) cerró en $59.10 dpb, retrocediendo 0.50%, mientras el oro registró una marginal baja de 0.16% cerrando en 4,076.4 dólares.

EL DETALLE

+La economía estadounidense registró una creación de empleos mayor a la esperada para el mes de septiembre, aunque la tasa de desempleo aumentó a 4.4%, su nivel más alto desde 2021.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana en México la atención estará en la cifra final del PIB para el 3T así como el IGAE. En los  EE.UU estará en los datos preliminares para noviembre del índice PMI manufacturero así como de servicios.