+Prevemos que uno de los mayores catalizadores para la sesión sean las expectativas de una Fed más acomodaticia tras los comentarios del presidente regional de NY, J. Williams. Estas expectativas también serán influenciadas por los datos de los PMI en los EE. UU., que se revelarán más adelante en el día. Por otro lado, no descartamos que continúe la volatilidad en el sector tecnológico, ante el escepticismo sobre la rentabilidad de las fuertes inversiones realizadas en materia de inteligencia artificial (IA).
+Los futuros de los índices estadounidenses operan al alza, intentando revertir la caída previa, impulsados por el tono acomodaticio en las declaraciones de un miembro del Fed. Así, el S&P 500 busca evitar su peor noviembre desde 2008. En el mercado de dinero estadounidense, esta mañana la curva de rendimientos en los EE. UU. exhibe retrocesos casi generalizados, especialmente en los nodos de mayor duración, apostando por un posible recorte de tasas en diciembre por parte del Fed. El índice dólar (+0.04%) se mantiene marginalmente al alza. Por su parte, el USDMXN se deprecia al igual que otras monedas emergentes. Los precios del crudo arrancan a la baja, en un entorno de sanciones al petróleo ruso y al tiempo que Ucrania y Europa se oponen al plan de paz entre Ucrania y Rusia propuesto por el presidente Trump. El oro igualmente mantiene su tendencia a la baja, debido a una mayor preferencia por bonos.
Al detalle
+El Presidente del Fed de NY, J. Williams, declaró esta mañana que ve margen para recortar tasas pronto sin comprometer la meta de inflación, considera la política actual moderadamente restrictiva y sugiere acercarla al rango neutral.
+De las minutas de la última reunión de Banxico, donde se recortó la tasa a 7.25% (-25 pb), destacó la postura de Heath, quien votó en contra por la persistencia de la inflación subyacente y riesgos para la credibilidad. Señaló que futuros ajustes deben depender del avance hacia la meta de inflación.
+Japón aprueba su mayor estímulo desde la pandemia: 17.7 billones de yenes (112 mil mdd).
+Fibra Next informa a sus tenedores que el día de ayer concluyó con éxito su primera ampliación de capital mediante una oferta subsecuente en los mercados aumentando los fondos recaudados a USD$835 millones
+De acuerdo con la AMIS, durante los primeros 9 meses del 2025, la industria de seguro automotriz en México tuvo un crecimiento en prima emitida de 11.4%.
+Amazon despidió a miles de ingenieros en un recorte masivo, afectando todas las áreas de negocio.
A seguir…
+En México, la próxima semana las ventas minoristas, tasa de desempleo y balance público. En los EE. UU., el día de hoy los índices PMI de manufacturas así como de servicio; la próxima semana las ventas minoristas así como el PIB para el 3T. En la Eurozona, la próxima semana, el índice PMI y la confianza del consumidor.



