RESUMEN

+Los principales índices accionarios de EE.UU. Finalizaron en verde, con los inversionistas optimistas por otro posible recorte en la tasa de interés del Fed, asignando una probabilidad de 84.9% a una baja de 25 pb para la reunión del 10 de diciembre. Por otro lado, asimilan los datos económicos de consumo y empleo que dan señales sobre la economía estadounidense. Asimismo, el entusiasmo del sector tecnológico apoyó el avance de las empresas de mega capitalización.

+Los sectores que respaldaron el rendimiento del S&P fueron: Cuidado de la Salud (+2.16%), Consumo Discrecional (+1.92%) y Servicios de Comunicación (+1.63%).

+En materia corporativa, las acciones de Nvidia cayeron 2.59% ante el sentimiento de un competidor amenazante luego de que circulara en medio que Meta le compraría chips de IA a Alphabet, por lo que sus acciones subieron 1.53%.

+En el mercado local, el IPC subió 1.11%, apoyado por los avances de: OMA (+4.13%), GCC (+3.88%) y QUALITAS (+3.85%).

+Durante la jornada, el peso mexicano se ubicó en $18.37, apreciándose 13 cts, mientras el índice dólar terminó con un descenso de 0.34%, su nivel más bajo en una semana.

+El rendimiento de los bonos a 10 años en EE.UU. Bajó 2.9 pb hasta 3.99%, reflejando las expectativas de un futuro recorte a la tasa de referencia.

+El precio del petróleo (WTI) disminuyó 1.36% y finalizó en $58.04 dpb, mientras que el oro retrocedió 0.12% ante el apetito por activos de riesgo.

EL DETALLE

+En EE.UU. Se publicaron cifras de ventas minoristas que crecieron 0.2% a/a en septiembre, por debajo de 0.4% a/a estimado por el consenso, y reflejando una desaceleración respecto al 0.6% a/a del mes previo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana lo más relevante en México es la publicación del reporte trimestral de Banxico; en EE.UU. El Beige Book del Fed, cifras económicas revisadas, solicitudes de seguro por desempleo e inventarios semanales de petróleo.