Perspectiva

+Para la jornada de hoy, en la que los mercados de EE.UU. operarán media sesión tras el feriado de ayer y con escasos datos económicos previstos, anticipamos que uno de los principales catalizadores sea aún la expectativa de una Fed más acomodaticia en el próximo mes. Esto, sin descartar que los mercados podrían mostrar cierto descontento a la apertura por operar con limitada visibilidad, tras el fallo en el sistema del CME esta madrugada. Se prevé una estabilización hacia el cierre del mes, apoyada por el impulso o espera de datos o reportes de la forma en la que se encuentra el consumidor en esta temporada, sumando a las cuatro jornadas consecutivas de ganancias observadas hasta el miércoles.

+Los futuros de los índices estadounidenses operan al alza, intentando prolongar la racha positiva de días previos, pese al error registrado en los centros de datos del CME. El S&P 500 busca evitar cerrar su segundo peor mes del año y, al mismo tiempo, consolidar su mejor semana desde junio. En el mercado de dinero estadounidense, la curva de rendimientos opera esta mañana con bajo volumen, manteniéndose por debajo del 4% desde el miércoles. Es la primera vez desde finales de octubre que rompe ese umbral, reflejando un cambio reciente en las expectativas de política monetaria y apuntando a una probabilidad cercana al 80% de recorte en la próxima decisión de la Fed. El índice dólar (+0.12%) se mantiene marginalmente al alza. Por su parte, el USDMXN se aprecia, al igual que otras monedas emergentes, reflejando un mayor apetito por riesgo en los mercados o, en su defecto, una menor cautela en la sesión. Los precios del crudo inician la sesión al alza, manteniendo una tendencia marginalmente positiva impulsada por las negociaciones de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como por la expectativa de la reunión de la OPEP+ programada para la próxima semana. El oro, por su parte, muestra volatilidad y opera con ganancias tras la falla en el sistema del CME.

Al detalle

+Una falla en un centro de datos había afectado a varios mercados; el problema duró más que un corte similar en 2019, y el CME dijo que el mercado de futuros y opciones reanudaría operaciones a las 8:30 a. m. en Nueva York

+En octubre de 2025, la balanza comercial registró un superávit de 606 millones de dólares, frente al déficit de 2,400 millones en septiembre. Las exportaciones crecieron 7.6% mensual y las importaciones 3.5%.

+Sumó 62.5 millones de personas la población económicamente activa en octubre de 2025: 1.1 millones más que en octubre de 2024, mientras que la tasa de desocupación se registro en 2.6%.

+Grupo CME cae 0.5% luego del anuncio de las disrupciones durante la madrugada de este viernes.

 

A seguir…

+En México, la Índice PMI manufactura, consumo privado, creación de empleo formal total y confianza del consumidor. En los EE. UU., la próxima semana el Índice PMI de manufactura, nuevas solicitudes seguros de desempleo, gasto e ingreso personal así como el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. En la Eurozona, la próxima semana, el dato de inflación al consumidor y al productor para noviembre, así como la tasa de desempleo para octubre.