LA NOTICIA: OPTIMISMO DEL CONSUMIDOR CAE A 92.2 PUNTOS
Hoy por la mañana, Banco de México e INEGI dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO) para julio. La propensión de compra, medida a través del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó 92.2 puntos en el mes referido, lo que representa una caída de 0.5% respeto a junio. La cifra se ubicó por debajo del consenso que preveía un puntaje de 94.8.
En su comparación anual, el ICC registró un crecimiento de 1.8%, si bien, dista del crecimiento de 4.1% en junio, el dato es favorable, debido a la contracción promedio de 4.7% que registró el índice en 2014.
Recordemos, que el ICC se calcula a través de un promedio ponderado que asigna valores a las posibles respuestas del cuestionario, mismas que van de mucho mejor a mucho peor. Sobre esta línea, el índice con base 100 registró un puntaje de 43.5 puntos, lo que sigue colocándolo por debajo de la brecha de 50.0 puntos que separa el optimismo del pesimismo. El resultado final publicado por INEGI es efecto de aplicar una transformación que asigna un valor de 100 a los resultados del año 2003, por lo que los 92.2 puntos de julio son únicamente una comparación con el ICC de 2003 y, es imposible establecer un umbral de referencia que nos permita separar optimismo de pesimismo.
En la descomposición del índice, los puntajes fueron heterogéneos; los componentes relacionados con situación presente y futura de las familias crecieron anualmente en 4.9% y 1.5% respectivamente, mientras que los subíndices enfocados a medir el ánimo respecto a la situación actual y futura del país registraron caídas de 2.6% y 1.1% en ese orden. Respecto a la confianza en bienes durables, el componente presentó un mayor dinamismo al incrementarse en 6.9% a tasa anual.
A partir del mes pasado, la ENCO presenta indicadores complementarios; particularmente, en perspectivas de empleo, el índice obtuvo un puntaje de 107.1 puntos (6.6% a/a%), mientras que el esperado de precios se ubicó en 81.3 puntos (10.9% a/a%); los resultados reflejan consumidores con un mayor ánimo en varios segmentos de la economía, ello pese a la desaceleración del mes de julio.
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
Pese a la contracción del ICC en julio, la confianza mantiene una tendencia moderada al alza, misma que se ha visto reflejada en el comportamiento favorable que ha presentado el consumo interno en el transcurso del año. Tengamos en mente, que en su desagregación, los subíndices relacionados con la situación presente y futura del país fueron los que mostraron un menor dinamismo en julio, situación que podemos atribuir a tres aspectos: i) el desempeño de la economía estadounidense, ii) la depreciación del tipo de cambio y iii) la caída prolongada en los precios del petróleo.
En un inicio, la recuperación económica de Estados Unidos se colocó como una de los factores de mayor influencia en la confianza de los consumidores, los cuales mejoraron considerablemente la percepción económica de México. Sin embargo, el menor dinamismo que ha presentado la economía en el país vecino, ha ido impactando paulatinamente el subíndice de percepción futura del país, lo que lo llevó en su última lectura a registrar una caída.
Para leer la nota completa clic aquí Econotris20150806