"Espera lo mejor, planea para lo peor y prepárate para sorprenderte."
— Denis Waitley

BANXICO SUBE LA TASA A 3.75% DE MANERA SORPRESIVA1
Hace unos momentos, la Junta de Gobierno de Banco de México anunció un incremento en la tasa de referencia de 50 puntos base a un nivel de 3.75% desde el 3.25% anterior. El cambio en la política monetaria estuvo fundamentado a partir del incremento en la volatilidad en los mercados financieros internacionales y del complejo contexto que enfrenta la economía mexicana. El alza en la tasa de referencia tiene carácter de ejecución inmediato.

El comunicado se presentó luego de que por la mañana Banxico interviniera en el mercado de divisas a través de una subasta discrecional, directamente en el mercado local de cambios. Ello se interpreta como un cambio de estrategia, debido a que las autoridades anunciaron la culminación del programa preventivo de liquidez.

HACIENDA RECORTA GASTO PÚBLICO EN 2016
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó un ajuste preventivo al gasto público por 132.3 miles de millones de pesos (Mmdp), 0.7% del PIB. Dicho recorte deja un saldo de 4,614.6 Mmdp para el ejercicio fiscal 2016. Es decir, el gasto público en 2016 será 5.8% menor al presupuestado en 2015, ello representa 1.4% del PIB. El titular de la SHCP, Luis Videgaray, mencionó que dicho recorte descansará, en un 60.0%, sobre el gasto corriente, es decir, sobre el gasto operativo del gobierno. Adicionalmente, recalcó que se propondrá un recorte de 100 Mmdp en el presupuesto asignado a Petróleos Mexicanos. El mandatario también mencionó, en semanas previas, que se realizará un recorte en el gasto presupuestado para 2017. La magnitud de dicho recorte todavía es incierta.

Consideramos que las medidas anunciadas son agresivas. Sin embargo, muestran prudencia por parte de gobierno, ya que se interpreta a nivel internacional como una alta respuesta por parte de Banxico ante cualquier choque externo. Lo anterior, brinda confianza a los inversionistas, lo que podría frenar la salida de flujos de capitales del país en un mediano plazo. Ello se debe a que la respuesta rápida y un mayor rendimiento ofrecen mayor seguridad al mercado mexicano.

El compromiso del gobierno federal con unas finanzas públicas sanas se está haciendo tangible y mejora la visión de México en el exterior. Adicionalmente, el hecho de que EUA haya iniciado con su ciclo de normalización de política monetaria, podría incrementar los costos financieros de la deuda, hecho que a su vez, generaría un crecimiento en el gasto no programable. En esta línea, el  recorte preventivo del gasto público cumple tres características: fue necesario, oportuno y positivo.

La divisa mexicana se apreció 4.04% durante la intervención cambiaria de Banxico lo que llevo a ubicar al peso hasta un nivel de 17.96. Consideramos que la noticia podría continuar apoyando el desempeño futuro de la divisa nacional.

Para leer la nota completa clic aqui AV20160217