"Quien siembra vientos recoge tempestades"
— Refrán

1}EUROZONA: MENOR SOLIDEZ ECONÓMICA
Diversos elementos explican la razón por la cual EUA presentó una recuperación económica más sostenida (fuerte y constante) que la Eurozona después de la crisis financiera de 2008. Entre éstos destacan:

  • Acción y respuesta de la política monetaria y fiscal: La Reserva Federal (EUA) no sólo implementó medidas monetarias y fiscales más agresivas sino que éstas respondieron de manera oportuna tanto a la crisis como a la recuperación de la economía.
  • Marco institucional y factores productivos: Con la utilización de tecnología, EUA mostró la capacidad de impulsar el sector energético con la generación de petróleo shale. Su marco institucional fue capaz de apoyarlo.
  • Demografía: El crecimiento poblacional de EUA benefició el crecimiento económico. Ello contrasta con una población en Europa que tiende al envejecimiento.
  • La configuración de la Unión Europea: La heterogeneidad al interior de la región –caracterizada principalmente por países con distinta fortaleza económica- ocasionó una recuperación disímil en cada país. Mientras que Alemania y Suiza han mantenido variaciones positivas en su crecimiento, Grecia e Italia continuaron mostrando debilidad.

¿EL FRACASO DE LA EUROZONA?
La crisis de 2008 ejemplificó riesgos existentes en la configuración de la Eurozona. J. Stiglitz, premio nobel de economía, ha señalado que a pesar de que la crisis económica tuvo origen en EUA, la Eurozona registró mayores repercusiones negativas de las cuales parece que no se ha recuperado. Para el economista ello es un testimonio del fracaso de la Eurozona.

BREXIT: ¿PRIMERA PIEZA DEL EFECTO DOMINÓ?
El referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) acontecido en junio, representó un punto de inflexión para la garantía de existencia de las uniones económicas. En general, la pertenencia a dichas uniones genera un menor grado de autonomía en la toma de decisiones. La flexibilidad y rapidez para la implementación de política monetaria y fiscal es uno de los elementos clave para que un país salga de una crisis.

Brexit generará un deterioro de la cohesión interna de Reino Unido, así como dentro de la Unión Europea. Países como Francia, Italia y Holanda podrían estar en la lista para ser los siguientes en celebrar un referéndum similar al de Reino Unido.

Para leer la nota completa clic aqui  AV20160805